Tuesday, January 2, 2018

Me ofrecen un niño con PC (Paralisis cerebral) estoy aterrorizada

Hoy hemos recibido la asignacion de nuestra niña. Llevabamos esperando mas de un año y de repente tuve miedo de abrir el correo. Fue como un presentimiento ... y tenia razón, el diagnóstico de la nena que nos asignaron dice que tiene  PC (parálisis cerebral)

Lo primero que me pasó por la cabeza fue que era una nena con discapacidad fisica y mental. Debe estar toda retorcida y no sera capaz de moverse, de hablar , de oir y quizas  sea retardada, pense de inmediato.

Me dio Panico, conocia tan poco acerca de la PC.
La tendremos que rechazar.  Pense  con tristeza. Ni siquiera queria abrir el archivo adjunto para ver su foto.

Me fui de la habitación totalmente decepcionada. La perspectiva de mostrarsela a mi marido me daba miedo. Esto de adoptar fue mi idea y ahora mira con lo que me salen, pense. Emilio ni siquiera va a considerar esta oferta. No dejaba de preguntarme "Porque a nosotros?"

Bueno quizas porque la vida nos pone a prueba, o quizas porque estamos en condiciones de hacer algo por esta nena. Quizas hemos sido predistanados... pero nosotros  tenemos la última palabra, podemos decir NO y que otro la adopte o podemos decir SI y tratar de darle a esta niña la oportunidad de una vida mejor y quizas de que se mejore. 
Nadie nos puede obligar a hacer nada...me convencí a mi misma,  Sin embargo me pregunte ...¿que quiero en realidad? .

Deje la computadora abierta y me fui de la habitación. Me obligue a olvidarme del tema. No quería pensar.

Cuatro horas mas tarde llegó mi esposo del trabajo. Todavía traía su portafolio en la mano cuando se quedó parado ante la pantalla de la computadora.
-¿Nos ha llegado la asignación?  Pense que  me estarías esperando en la puerta para darme la noticia. Que raro... ¿porque no estas felíz? me pregunto Emilio muy extrañado.
-Si, nos han dado una asignación pero no es lo que nosotros queríamos, hemos pedido una niña sana y esta esta enferma, esta asignación no es para nosotros. La nena tiene Parálisis Cerebral. Nosotros no podemos adoptar una nena en esas condiciones. No me siento capaz de hacerme cargo de una criatura con algo tan serio.
- ¿Que sabes de esa enfermedad? ¿has averiguado? ¿tiene cura? ¿es tratable?.
Mi marido estaba haciendo preguntas que yo habia dejado pasar por alto.
-No lo se, solo he visto algunos nenes que tienen eso y se los ve muy mal, no se pueden mover, no hablan, no me siento capaz de manejar eso, me destroza el corazón.
 Emilio dejo la habitación y fue a ponerse cómodo. 
Nunca pense que sería el quien me insitaría a averiguar mas, siempre pense que directamente descartaría la oferta.
-¿Te han mandado alguna foto? me preguntó.
-Sinceramente no lo se, no me anime a abrirlo.
- Ven Elena. Sientate conmigo, veamos a esta nena, por algo Dios no la esta enviando. Conozcamosla antes descartarla.
El archivo tardo en abrir una eternidad. Pasaron varios minutos hasta que por fin se abrio. Tambien nos enviaron un par de videos.
Andrea era encantadora. En una foto la tramitadora la tenia en sus brazos, la niña era muy timida pero bonita y sonriente. En otra estaba sentada en un auto.
Los niños que yo habia conocido con esta enfermedad  estaban muy mal pero esta nena parecía totalmente normal.

- ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Cómo se llama exactamente lo que tiene?.
 -Segun dice acá tiene una Tetraparesia espastica infantil.
 -Pues busquemos que es esto antes de entrar en pánico, quizas nos ayude a tomar una buena desición y a entender mas de que se trata esto.

Googleamos el termino y salió mucha información general, las fotos de los niños con PC eran terribles, nada que ver con la imagen de Andrea, lo único visible era que sus manitos estaban cerradas en una de las fotos y en la otra  se la veía sentada, no  la mostraba caminando.
La información en el informe decía que caminaba asistida.

Entre tanta información encontramos este video en youtube donde explica que es la Parálisis cerebral.

                                                      http://youtu.be/s5uN44njbdY


Vimos algunos casos muy severos y otros mas leves pero lo que nos dejo asombrados fueron los resultados. Los niños, no importa la edad se recuperan increiblemente con la terápia física. Esos nenes tinen una voluntad de oro.

El caso de Gissela nos conmovió


Comparando la niña que nos han ofrecido con el caso de esta nena Gisssela llegamos a la conclusión de que Andrea no esta tan mal y entonces pensamos en que tomariamos el riesgo y no rechazariamos la asignacion.
El Pediatra a quien consultamos nos dió  información valiosa, alguna que nos asustó mucho, otra que nos lleno de esperanza. 
No voy a negar que  estabamos en un estado de confusion muy complicado, pero tambien nos fortaleció como pareja. 
Por casualidad  unos amigos que sabían que estabamos en el camino de la adopción nos comentaron de una pareja que habian vivido en Guatemala pero eran Peruanos. Ellos habían adoptado tres niños en Ucrania y coincidentemente uno de ellos padecia de CP o CP (Paralisis cerebral) 
Nos proporcionaron la dirección de su blog y la visitamos 



La maravillosa historia de esta familia nos lleno de esperanza. Vimos que tendremos un camino difícil por delante pero que las posibilidades de que Andrea son muchas.

Despues de dos semanas y a pesar de todo con mucho miedo  estamos viajado a la  asignación y a la vuelta les contaremos como nos fue. 




 Creo que para cuando vuelva a escribir en este blog les estare presentando a nuestra hija Andrea

Elena y Emilio
Agosto,  2014


Agradecemos el testimonio de Elena y  Emilio y les desamos mucha suerte. Ademas les damos las gracias por el material que nos han enviado.

Friday, August 19, 2016

2016 ADOPCION EN UCRANIA


Varios años atras informabamos de que se habia reabierto la adopcion en Ucrania.
Tantas cosas se han modificado desde entonces que vale la pena actualizar la información.
Ucrania es hoy en dia un destino muy interesante para adoptar, con muy buenas posibilidades.
Actualmente la reglamentacion favorece a los adoptantes dandoles una nueva posiblidad para aquellas familias CASADAS que deseen adoptar. El Ministerio de politica social acepta los informes de las asistentes sociales por lo que el tramite es mas sencillo y dinamico al no tener que intervenir la autoridad competente en paises con alto nivel burocratico. Esto agiliza el tramite en 6 meses o mas.
En general para Ucrania se requiere 1 solo viaje o 2 si la familia no quieren quedarse  todo el tiempo.
La registracion la hace el/ la tramitador/a. La familia debe viajar (los dos) a la asignación y estar presente para el juicio

El tiempo de espera desde presentado el dossier es de 2-3 meses para tener la aceptacion y 60 dias mas para completarlo con fecha de asignacion.  Desde la asignación a terminar todo el proceso son 45 dias sino surgen contratiempos.
Hay  niños disponibles de ambos sexos desde 5 años, y grupos de hermanos con hermanitos menores en condiciones medicas recuperables y niños con necesidades especiales.
Hay MUCHOS grupos de hermanos de 3 a 7 niños y hasta mas niños. Los hermanos no se separan, a menos que se cosidere que el mejor interes del niño es que sea separado de sus  hermanos por alguna razon de peso, pero es bastante dificil que suceda. Si el hermano mayor cumple la mayoria de edad o decide no se ser adoptado, entonces los menores quedan disponibles.
La adopcion es plena e irrevocable y entra en vigencia 10 dias despues del juicio.
 Los niños ingresan al pais con pasaporte Ucraniano y visa permanente.
En algunos paises como Argentina , la adopcion debe ser homologada por medio de un documento tramitado en la corte .

En síntesis:
UCRANIA 
  •               No acepta monoparentales 
  •               Si acepta matrimonios no importa cuanto llevan casados
  •               La edad de los padres no es un obstáculo y no hay edad predeterminada para la asignacion del niño segun la edad de los padres, solo que los adoptantes deben ser mayores de edad. 
  •               Los niños adoptables son a partir de 5 años a menos que estan catalogados como niños con necesidades especiales y asi es posible adoptarlos desde que son bebes. 
  •              Los hermanitos no se separan y los niños de 5 o mas de 5 años que tienen hermanitos   menores se deben adoptar juntos.
  •              El tiempo de espera es de 2 a 6 meses . Desde la asignacion al final del proceso son al menos 45 dias. ambos padres deben estar presentes en la asignacion y en el juicio y deben visitar al / los niños dos veces al dia.  Es posible hacer dos viajes.
  •              La adopcion es plena y entra en vigencia a los 10 dias  despues del juicio. 

Algunas organizaciones que pueden consultar:

 http://angelfaces-adopcion-internacional.org/
 http://www.adopcion-internacional.org.pe/
 http://www.miracle-hearts.com/

Facebook:
https://www.facebook.com/Milagros-del-Corazon-1793139507575861/

grupos:
https://www.facebook.com/groups/1547823362192699/


Friday, September 12, 2014

Adopcion en Polonia

Siempre en la busqueda de nuevos destinos encontramos esta posiblidad. Polonia parece ser un buen destino para las familias legalmente consituidas y para las solteras que desean adoptar.
Como todo programa de adopción tiene su pro y su contra.
La edad de los adoptantes asi como la cantidad de viaje y el tiempo de convivencia con el niño no son los mejores.
A pesar de todo  eso sigue siendo una Buena opcion si usted vive en un pais signatario del convenio de La Haya y en su pais  estan permitidas las agencias.
Las adopciones en Polonia para las familias latinoamericanas son experimentales.  Hasta el momento no han sido exitosas. O sea que tendran que mantener bajas sus espectativas hasta que se haya sentado un presedente., pero no se pierde nada en probar. De cualquier forma es caro para no tener resultados. 
Para las familias de USA la opcion es muy Buena ya que actualmente se puede adoptar en Polonia aunque tarde un poco el proceso. El tiempo para concretar una adopcion en este pais es de 3 años. 


Aceptan:

·         MONOPARENTALES (heterosexuals)

·         MATRIMONIOS LEGALMENTE CONSTITUIDOS

Madre debe ser mayor de 25 a 40 (una madre de 43 le podrían adjudicar un niño no menor de 3 años


Disponibilidad:

Niño de ambos sexos, con enfermedades curables y niños con necesidades especiales.

Se  puede elegir el sexo del niño.


Duración del proceso

12 a 18 meses para niños menores de 7 años

Adopción rápida si son hermanos o si los nenes son de 7 años en adelante (3 meses a 10 meses)




Requiere:

Dos o tres viajes

Al menos un padre debe permanecer en el país durante el periodo de vinculación con el niño.

Primer viaje 4-5 días

Segundo viaje 20 a 30 días

Tercer viaje (no siempre es necesario, es para recoger al niño)


Documentation basic required:


1. SOLICITUD DE ADOPCION

 2. CERTIFICADO DE NACIMIENTO

 3. CERTIFICADO DE MATRIMONIO

 4. ACTA DE DIVORCIO

5. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES

 6.  INFORME ECONOMICO/ BANCARIO/ TITULO DE PROPIEDAD

 6. PASAPORTE Y CERTIFICADO DE RESIDENCIA

 7. CERTIFICADO MEDICO

 8. ESTUDIO PSICO-SOCIO AMBIENTAL

 9. COMPROMISO DE SEGUIMIENTO POST ADOPTIVO

 10. CERTIFICADO DE IDONEIDAD

11- RECOMENDACIONES: recomendación de la autoridad competente y otras IGLESIA

Si desean mas informacion escriban a: angelfacesorg@gmail.com con gusto contestaremos sus preguntas.

Friday, August 15, 2014

Agencias- Entidades Competentes y Tramitadores


Sarátov, Perm, Smolensk, San Petersburgo, Niní N, Moscú son entre muchas otras regiones, destinos  de adopción para las familias que deseen adoptar en Rusia. No es la región solamente la que hace del proceso un éxito sino la capacidad y los contactos del tramitador, que es sin lugar a dudas la pieza clave en el éxito del proceso.

La mayoría de los países latinoamericanos no reconoce legalmente las agencias de adopción, no cuentan con ellas o las leyes son tan confusas que a nadie se le ocurrió buscar una salida alternativa.  Es entonces donde las familias se encuentran perdidas en la terminología de los requisitos para adoptar. Las llamadas " agencia acreditadas" son un misterio para quien recién comienza a insertarse en el camino de la adopción internacional y sin lugar el primer obstáculo que encontraran.

Hay millones de versiones que circulan en la red queriendo aclaran que son  las AGENCIAS ACREDITADAS, lamentablemente sin lograr esclarecer demasiado ya que las paginas proceden de países donde las benditas agencias existen y los países son parte de la convención de La Haya.

 Es importante que las familias entiendan que los tramitadores pueden trabajar para una agencia o en forma independiente representando directamente a la familia. Encontrar el tramitador correcto es la cuestión más delicada.

Cada región autoriza, o más exactamente reconoce como idóneos a una cantidad de tramitadores que actúan como representantes legales de las familias adoptantes.  Los tramitadores son como la punta del iceberg. Ocultos detrás del tramitador hay equipos de trabajo que incluyen desde el chofer al abogado que representa a la familia a través del proceso y hasta el juicio de adopción.

Generalmente estos equipos de trabajo cuentan con alrededor de 10 a 15 personas que se mueven silenciosamente para obtener los mejores resultados y brindan un buen servicio.

Pero antes de adentrarnos más en cómo funciona este proceso detengámonos un poco en lo que se supone que son las agencias acreditadas.

Tomemos como base que cada país tiene su propia legislación y es así como ejercen su autonomía eligiendo que sistema van a utilizar. Hay países que reconocen las agencias y otros que no. Hay países que han firmado el convenio de la Haya como integrantes de ese acuerdo y se ajustan a esas normas y otros que han adherido y firmado pero no han corroborado o no han resulto ajustarse a esa normativa. Hay un listado de los países signatarios y los no signatarios en la siguiente dirección: http://www.hcch.net/index_es.php?act=conventions.status&cid=69

El resultado tiene muy poca diferencia. Las familias de los países que han adherido a este convenio y las de los que no tienen el mismo derecho de adoptar en el exterior si su código civil se los permite y las leyes de inmigraciones de su país lo aceptan.

Es allí entonces donde la familia debe comenzar. Antes de ilusionarse o de elegir una agencia, organización o un contactar a algún tramitador, el primer paso es buscar en las leyes de su país de residencia si la ley acepta y reconoce que los derechos de los niños nacidos en el exterior, hijos de padres de la nacionalidad gozan de los mismos derechos que los nacidos en el país. Además deben buscar en sus leyes si se reconocen las adopciones y si el país ha adherido o no al convenio de La Haya y al tratado de protección de los niños.

No se desanime  por los obstáculos, una adopción nunca es un lecho de rosas. Habrá muchos obstáculos que saltear pero si en su corazón usted sabe que es lo que busca nada lo podrá parar. Siempre hay una salida, alguien dijo por allí que “Hecha la ley, hecha la trampa” pues es cuestión de buscarle la vuelta a la trampa, hay muy pocas cosas que uno no pueda resolver si se busca con buena voluntad. Si la ley dice que usted puede no habrá nada que lo detenga.

Una vez determinado si su país de ciudadanía y/o residencia es un país signatario del Convenio o no  usted podrá verificar si el país del que usted quiere adoptar esta en una situación similar.

De acuerdo al Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional se trata de proteger al niño y actuar en el mejor interés del mismo. Las adopciones internacionales se rigen por las leyes del país de residencia del niño y no por el de residencia de los padres lo que en algunos casos beneficia mucho. 

Lean el texto completo, infórmense, investiguen, pregunten, pero cuando decidan comenzar elijan y confíen porque a menos que usted decida representarse a sí mismo y tomar todos los riesgos lo único que conseguirá si cree saber más que el tramitador será interferir en su tarea. Si va  a pagar por el servicio, deje que le brinde el servicio, siga las directivas. El saber le ayudara a comprender pero si eso se convierte en una constante interrupción e interferencia  lo único que lograra es retrasar el resultado.

Resumiendo

Las agencia acreditadas existen solamente en países que han designado a esas agencias para realizar la tarea que en otros países realiza la entidad competente. Cuando un país acepta una agencia de adopciones ese país acredita a la agencia dándole la autoridad de emitir un certificado de idoneidad y de realizar tareas de control post-adoptivos. Esas agencias son controladas por la entidad competente en país.

Si el país no acepta las agencias puede que acepte a una Organización sin fines de lucro por medio de Personería jurídica para que haga las veces de una agencia acreditada o simplemente sea la Entidad Competente la que cumpla la función de la agencia para las adopciones internacionales emitiendo ellos mismos la documentación competente (Certificado de idoneidad, compromisos post adoptivos, etc.).

Una Entidad Competente es la entidad gubernamental oficial que se encarga de las adopciones nacionales y donde una familia se dirige cuando quiere adoptar en forma nacional.

                      EN EL PAIS DE RESIDENCIA/CIUDADANIA DEL PADRE

Determinar quien es la
                                     ENTIDAD COMPETENTE   
                                    y si debera sutilizar los servicios de una 
                                                                                                AGENCIA ACREDITADA

para confeccionar la carpeta que debera presenter en el pais elegido de donde desea adoptar.


Luego en el pais de residencia del niño necesitara

                                    AGENCIA ACREDITADA 
                        si el pais no acepta adopciones independientes
 
                                                                      sino eligira un             TRAMITADOR 
                                                                      que lo represente junto con su equipo  ante la

                                                                                                                ENTIDAD COMPENTE 
                                                                                                        en el pais de nacimiento del niño
                                                                                                        quien sera la encargada de asignar                                                                                                         y otorgar la adopcion del niño a la
                                                                                                       familia



Esperamos que la información haya podido esclarecer sus dudas.

Si tiene más preguntas no dude en escribirnos y con mucho gusto le responderemos.

 angelfacesorg@gmail.com

 

Cambios en la ley de adopcion rusa a partir del 2012


Después de la entrada en vigencia de la Ley firmada por el Presidente Putin en Diciembre 28 de 2912 bloqueando la adopción de niños rusos por familias norteamericanas se plantearon una serie de problemas que los funcionarios rusos no han sabido cómo solucionar y cuyas consecuencias dejaron muchas familias damnificadas y privaron a muchísimos niños de la oportunidad de una vida mejor.

 

      El 1 de enero de 2013 entro en vigencia la ley, toda familia Americana que tenía aprobada su asignación  quedo en el limbo. Los que estaban a punto de llegar al juicio pasaron por una experiencia horrible y solo los que estaban en el proceso de espera de la sentencia firme siguieron adelante. Unos pocos lograron convencer a los jueces que no querían arriesgarse a contradecir las órdenes. 

 

     Las agencias Americanas en Rusia que estaban acreditadas tampoco tenían más nada que hacer allí. Esto ha traído muchas consecuencias económicas para muchos que habían invertido muchísimo dinero para mantener una estructura costosa con la esperanza de recibir una retribución económica importante. Las agencias sabían a que se arriesgaban,  pero aquellos que tramitaron con tramitador, organizaciones (ONG) o fueron por sus propios medios cayeron en este cambio sin previo aviso y terminaron muy mal parados, con sus sueños y corazones rotos y los bolsillos y las manos vacías. 

 

    Nadie podía imaginar que las familias de otros países que tramitaban por libre o en forma independiente también tendrías que ajustarse a cambios que recibieron como una consecuencia sin previo aviso.  Los cambios alcanzaron a muchos otros también.

 

   Después de la ley firmada por el presidente Putin surgieron una serie de directivas dirigidas a los funcionarios y jueces rusos actuantes en las regiones de toda la República Federal Rusa.

 

    El presidente ruso decidió impulsar la adopción nacional de niños rusos otorgando subsidios y estímulos a las familias rusas que deseen adoptar, con una economía muy afectada recibir un subsidio en equivalente a un año o más de sueldo es para una familia rusa un bendición y las familias rusas empezaron a adoptar niños sin medir las consecuencias.

 

    Estos estímulos vienen acompañados además con cambios en las políticas de asignación de los niños.  Desde Enero del 2013 las familias rusas tienen prioridad en la asignación de los huérfanos, mientras que para la adopción Internacional las adopciones se realizan por vía judicial, la adopción nacional es solo un proceso interno muy sencillo y sin costo para la adopción nacional.

 

    Los padres adoptantes de nacionalidad y residencia rusa no necesitan pasar por un juicio adjudicatario sino que simplemente se presentan, solicitan, se los asigna y se les otorga la adopción.

 

   Si bien es loable la intención del Sr Presidente al tratar de darle un hogar a los niños rusos en su mismo país, esto por otra parte es bastante irreal ya que el nivel económico de las familias rusas es muy bajo y en mi opinión personal es el incentivo económico lo que está moviendo la voluntad de las familias y no el deseo real de incorporar un niño a sus hogares.

    Opiniones al margen, las consecuencias de estos cambios fueron desde entonces preocupantes, tornándose luego en catastróficos.

 

    La familia extranjera que se encontraba registrada desde hacía meses en una región debió entonces competir con las familias rusas que desean adoptar (sea cual sea la razón que los movilice)

Según la ley de Putin, la familia rusa tiene prioridad en la asignación de un niño, como consecuencia cualquier familia extranjera que haya sido asignada un niño pero cuyo proceso no haya llegado al juicio corre el riesgo de que cualquier familia rusa se interese por ese mismo niño y el juez anule la asignación y entregue la adopción a la familia local.

 

   Esta incertidumbre aporta una nueva causa de stress al sin número de razones para preocuparse durante el proceso de adopción. La familia llega al final del proceso con los nervios destrozados, sufriendo el síndrome de la "espada de Damocles" hasta diez días después del juico cuando entra en vigencia la sentencia firme.

 

   Hoy en día sin la competencia de las agencias norteamericanas todos presumiríamos que había muchos niños disponibles sin embargo no hay disponibilidad de niños y la espera se está haciendo larga. No hay casi niñas en buen estado de salud, hay algunos varoncitos pero los tiempos de adopciones rápidas y sencillas han pasado a la historia.

 

  A pesar de todo Rusia sigue siendo el principal destino de adopción internacional y si bien las familias Norteamericanas no pueden adoptar Centro América y sud América han sido beneficiadas.

 

  Otro cambio que perjudico a las familias y que descalifico a muchos países alrededor del mundo es la ley que prohíbe y descalifica  a las familias provenientes de países que han firmado la aceptación de matrimonios gay  como padres adoptantes.

 

  Arbitrariamente y con una idea arcaica y poco realista el Presidente Putin discrimina y margina a todos los homosexuales. Demostrando una paranoia increíble para la época en que vivimos ha prohibido a cualquier soltera proveniente de esos países el adoptar. 

 

 Cada día son más los países que aceptan o reconocen legalmente los matrimonios gay y en consecuencia cada día son más las familias que quedan fuera. De Sud  y centro América han quedado afuera casi la mitad de los países.

 

Argentina, Uruguay, Brasil, México son algunos de los países que están en la lista negra del gobierno ruso. Estas familias han visto derribado sus sueños de ser padres y muchos de ellos han pasado por terribles momentos. Algunos les fue negada la oportunidad de adopción desde el principio pero otros han llegado al juicio y se han tenido que volver a sus países con las manos vacías y después de haber gastado una fortuna.

 

Como no hay mal que dure 100 años esperamos que pronto entre en razones el Sr Putin y se dé cuenta que está viviendo en una era en que la gente no se valora por su orientación sexual sino por su capacidad de ser buen padre.

 

Cristina Gutierrez





 
 

Friday, May 24, 2013

Adoptantes Americanos con procesos de adopcion pendiente en Rusia

This week Senator Landrieu is circulating the below letter for signature by
members of Congress. The letter will go to President Obama and will urge him
to prioritize the matter of the pipeline families trapped by the Russian
adoption ban and find a solution when he meets with Putin at the G8 Summit
in mid-June.

The impacted families urgently need your help to support the matched
families on humanitarian grounds. We have support from the Senate and House
in 43 States but need your help. Please consider calling your Senators and
Reps in their DC office and urge them to sign the Landrieu Letter (Israel is
spearheading in the House). We need every State's support to get the
President to put our children who we have already met and we love on the
agenda when he meets with Putin in June.

You can see whether your senators and representatives have signed on here.
The right hand column will show names and phone numbers of those who have
not yet signed, listed by state.
House: http://tinyurl.com/pktvh6w
Senate: http://tinyurl.com/qa989p9

If you need a sample script when talking to your congresspeople:
http://tinyurl.com/ozdocmf

Senators and Reps who wish to sign should contact Whitney Reitz in Senator
Landrieu's office at 202-224-5824 or email her at
whitney_reitz@landrieu.senate.gov whitney_reitz @ landrieu.senate.gov 
The deadline for signing this letter is the end of business today, Friday,
May 24th.

Thank you for your commitment to support the 230 families and 300 kids who
are waiting to be united as families.

The text of the letter is below and here
http://tinyurl.com/ovaqkb6

President Barack H. Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, D.C. 20500
Dear Mr. President:

We are writing to request your assistance with finding a solution for the
small number of Russian orphans who have already met and bonded with their
American families, yet were not able to have their adoptions completed due
to the Russian adoption ban. We understand that you will be meeting with
President Putin in June during the G8 Summit. We ask that you prioritize
this issue and seek commitment from President Putin to finding a
humanitarian solution.

Politics between the United States and Russia have become personal to
several hundred Russian orphans and the families in the United States hoping
to adopt them. These are children without parents, families, or homes. Many
are in need of urgent medical care; all are in need of a future filled with
promise. These children have no voice. These children have already been
promised homes in America, and they have bonded with these American parents.
The Government of Russia's unwillingness to allow their cases to be
completed adds yet another trauma to their young lives.

We have met many of these families and spoken with them frequently. They
remain completely dedicated to these children, and they are trying
everything in their power to help them. Approximately 230 of these families
had traveled to Russia before the adoption ban to spend time with the
children with whom they were matched. These devoted families already think
of the children they were matched with as their sons and daughters.

Mr. President, we must find a humanitarian solution for these children and
these families. We were cautiously optimistic when the Government of Russia
sent a delegation to the United States a few weeks ago, but the outcome of
that visit was disappointing.

We ask you to raise this issue with President Putin directly in the hopes
that two world leaders can step back for a moment and find a way out of the
political morass for a few hundred wounded children. Based on the briefings
we have received from the Department of State and U.S. Citizenship and
Immigration Services, we know that there are options for bringing these
children home, despite the ban. The issue, then, becomes a question of
convincing the Russians to put the children's needs first. We thank you in
advance for your efforts on behalf of this group of children and families.

Sincerely,
Names of Congressional Members

Wednesday, January 2, 2013

Presidente Putin firmo prohibicion de adoptar niños rusos a familias de USA

Todos esperabamos que el sentido comun se impusiera y el presidente Putin como ejecutivo del gobierno ruso tuviera un poco de sensates y no firmara esa ridicula ley que mezcla la politica con lo humanitario. Sin embargo otra vez mas gano la insensatez.  El dia 28 de Dciembre Putin firmo la ley pasada y aprobada por los miembros del parlamento ruso.
Miles de familias norteamericanas se veran afectadas por este cambio y el caos economico que va a provocar tendra consecuencias que como simepre recaeran en las familias y en los niños y en poco afectaran a los politicos.
Esta nueva ley entro en efecto el 1 de enero de 2013 pero todavia nadie sabe como se implementara.
Las autoridades norteamericanas recomiendan a las familias asesorarse y averiguar en que forma les va a afectar este cambio.
Aqui les adjuntamos la noticia tal como fue publicada por RainbowKids:

"On December 28, President Vladimir Putin signed into law Russian Federal Law No. 186614-6, which prohibits the adoption of Russian children by U.S. citizens. This law will go into effect on January 1, 2013. In keeping with the spirit of the current U.S.-Russia adoption agreement, which went into effect on November 1, 2012, the U.S. government continues to urge the Russian government to allow U.S. families in the process of adopting a child from Russia to complete their adoptions so that these children may join permanent, loving families.
At this time the Russian government has provided no details on how the law will be implemented. The Department of State has no information on whether the Russian government intends to permit the completion of any pending adoptions.
In observance of national holidays, most Russian government offices will be closed through January 8, 2013.
 Prior to traveling to Russia, we strongly encourage families, in cooperation with their adoption service providers, to confirm that Russian authorities will process their adoptions to conclusion and provide all required documents. It remains unclear whether Russian immigration authorities will allow adoptees to depart the country and whether families in this situation will encounter legal complications with local authorities starting on January 1, 2013.
 The U.S. Embassy in Moscow will continue to process Forms I-600, Petition to Classify Orphan as an Immediate Relative, and immigrant visa applications for children whose families have obtained all required documents as part of the adoption process. U.S. citizen adoptive parents who have completed an adoption, received a Russian passport for their child, and have filed or are ready to file Form I-600 with U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), and then apply for the immigrant visa at the consular section of the U.S. Embassy in Moscow should call +7-495-728-5000 or email the USCIS office at the U.S. Embassy in Moscow at Moscow.dhs@dhs.gov to request assistance."

Kryst
Angels Faces org