Showing posts with label adopcion. Show all posts
Showing posts with label adopcion. Show all posts

Saturday, April 28, 2018

Los comentarios que hay que evitar al conocer a un niño adoptado


Image result for adopcion multiracialUna historia contada desde punto de vista de un adoptado nos hace re-pensar nuestra conducta y comentarios al ver un niño adoptado.

Como madre adoptante he visto la reaccion de mis hijas ante algunas de las actitudes y frases que expresaba la gente.
Mi caso de adopción fue el primero en mi pais y nos miraban como si vinieramos de otro planeta o si mis hijas tuvieran dos cabezas.

Yo tengo cabello castaño, tez blanca y ojos marrones. Mis hijas son todas rubias de ojos claros; celestes, grises y azules.
La gente suele ser muy impertinente y desubicada en algunos casos.
Un dia fuimos a comprar un refrigerador a Falabela, la empleada me comenta:
"Que hermosas niñas, a quien se parecen? porque son muy rubias y usted no"
 Mi hija mayor salio a la defensa y le contesto: "A nuestro padre, nos parecemos a nuestro padre"
Fue muy gracioso y con esa respuesta ella no falto a la verdad. Definitivamente debia de haber mucho de sus padres biologicos en cada una de ellas y despues de todo yo perfectamente podria haber tenido a mis hijas con un hombre ruso tan rubio como ellas.

Otro comentario que he odiado siempre es el de la gente que se acerca a felicitarte y te cometa "que suerte han tenido estas criaturas de haber encontrado alguien como tu"
¿Como?.... Porque vamos a creer que "ellas" tuvieron la suerte de encotrar a alguien como yo? NOOO.... yo creo que soy YO la afortunada  de que la vida las haya puesto en mi paso para que caminemos juntas en este presente y construyeramos un futuro en familia.

Image result for adopcion multiracialComo padre adoptante no puedes pensar que  le estas haciendole un favor al niño. Ambos se benefician. Tu obtienes el hijo que deseabas y el niño los padres que anhelaba. Es un acto de amor en el ambas partes se complementan.

Nada es mas bello que la hermosa sensación de sentir la caricia de tu hijo y la satisfacción de poder protegerlo y darle seguridad.
Si alguna vez te encuentras con una familia adoptiva y sientes el impulso de decir algo recuerda este testimonio que les adjunto y ten el buen tino de desearles una hermosa vida junto y evita herir los sentimientos del niño o de los padres con comentarios unadecuados.


La huella de la adopción

15 de febrero de 2018 06:13 PM

DERECHO A TENER UNA FAMILIA

 “La Voz de los Adoptados” indica que la mayoría de los padres no son conscientes de que su hijo adoptado puede sufrir algún tipo de discriminación.
Los pequeños acostumbran callar sus sentimientos de incomprensión, además de los problemas añadidos en casos de adopciones internacionales, como son la adaptación a una nueva cultura o idioma, afirman.
También aseveran que todos los menores adoptados deben adecuarse a una nueva vida en una familia desconocida y que, cuando llegan, no tienen amigos y algunos compañeros de colegio les hacen, con frecuencia, sentirse diferentes.
Además afirman que todos tienen que oír a muchos familiares decirles que estén agradecidos por su nueva vida, comentarios que suponen “todo un sentimiento de soledad”.
“Siempre he tenido que dar las gracias por ser adoptada, cosa que odiaba. Últimamente, a mis 26 años, debido a conflictos familiares, me lo siguen recordando y cada vez me excluyen más de la familia”, puntualiza Artega.
Irene González recalca que “no siento diferencias con mi hermana mayor que es biológica, pero sí que la gente me tiene lástima por haber sido abandonada aunque yo no fui consciente. Eso ha marcado mi vida y mi personalidad”.
La mencionada asociación nació para dar respuesta a un vacío existente en la sociedad con respecto a este tema.
“La sociedad nos exige ser agradecidos, porque lo contrario hubiera sido quedarse en un orfanato; pero lo contrario no es eso, sino haberse criado apropiadamente en la familia de origen. Los menores tienen derecho a una familia y no por ello tienen que estar agradecidos”.

EL ABANDONO NUNCA SE OLVIDA

Con frecuencia, si la adopción no funciona suele culparse al adoptado y no al adoptante. En muchos casos se trata a los segundos de salvadores, mientras que los primeros cargan con el rechazo o temor de algunos hacia la predisposición genética a la maldad, algo que no está demostrado.
Por ello la asociación ofrece charlas donde explicar que ser adoptado “no es en realidad algo maravilloso, porque implica un abandono previo”, indican desde esta asociación.
“Podemos hacer un símil con un trasplante de corazón; es fantástico que una persona lo reciba, pero para ello ha tenido que morir otra, por eso defendemos que las personas se críen en su familia de origen y la administración vele porque así sea. Debería haber más control para evitar que las adopciones fracasen y no tener que sufrir varios abandonos”.
Como Irene González y Alba, la también Irene (prefiere no hacer público su apellido), de origen andaluz, supo su circunstancia desde muy pequeña. “Con seis años fui consciente de ello y recordé un cuento que me leían siendo más pequeña en relación a la adopción”.
Gracias a la asociación, Alba Artega supo de la existencia de un servicio de búsqueda de orígenes y apoyo al adoptado en su isla; una prestación que ha dejado de ofrecerse al público el pasado 31 de diciembre de 2017, pero ella sigue esperando información sobre su procedimiento.
Igualmente, Irene, que actualmente cuenta con 23 años, también ha comenzado el mismo proceso en su Sevilla natal.
“La adopción implica una pérdida de orígenes y mucho más. Aún siendo un niño menor de un año, quedan heridas emocionales”, asegura.
González también se ha interesado siempre por su familia biológica. “Me gustaría conocer si tengo hermanos, si me parezco a ellos, el porqué de mi abandono… pero no siento rencor; pienso que el motivo fue lo suficientemente importante en ese momento”, puntualiza.
Desde “La Voz de los Adoptados”, indican asimismo algunas razones que llevan a determinadas familias a ocultar que un hijo es adoptado: “antiguamente por el absurdo estigma social de no poder tener descendencia; y por el miedo también a que los adoptados les abandonaran en búsqueda de su familia de origen o que ésta les haga daño.
“Hay gente que descubre su adopción al casarse y leer la partida de nacimiento. Estas personas sienten que han sido engañadas toda su vida”, indican desde la asociación.
Si hay algo que tienen en común la mayoría de las personas adoptadas, es que han sufrido el síndrome del abandono, informan desde esa asociación.
La baja autoestima, la idea de que no son queridos, la inseguridad y la culpa, son sentimientos que les acompañan y les provocan ansiedad y fobias, pudiendo necesitar de la ayuda de psicoterapeutas para superar el trauma, añaden también.
Según Alba Artega “me hacía mucha falta apoyo psicológico, pero no había nadie ahí, ni guiando a mis padres hacia una adopción sana, ni a mí hacia una vida normalizada”.
Desde la Junta Directiva de “La Voz de los Adoptados” destacan que “algunos expertos opinan que no se diga “Soy adoptado”, sino “Fui adoptado”; pero no estamos de acuerdo, porque la mayoría de las personas que estamos en esta situación lo tenemos presente a diario”.
Irene González destaca la importancia de una buena formación a los futuros padres y comenta al respecto que “hay que asesorarles de todos los problemas que pueden o no ocurrir; además de prestarles la ayuda necesaria. Hay muchos aspectos que limar, pero siempre optando por la naturalidad de la adopción y no tratándolo como un tema tabú”.
Y es que la clave es entender que la adopción no es un derecho de las familias, sino un derecho de los menores a tenerla.
“Los padres se preocupan mucho por el proceso preadoptivo pero no dan importancia al postadoptivo, el cual es más importante y donde realmente comienza su papel”, confirma González.
Alba Artega es natural de las Palmas de Gran Canaria, y asegura sentirse diferente y aislada desde el día en que supo que era adoptada.
“Mi infancia se desarrolló alrededor de la pregunta: ¿por qué yo no puedo ser normal?”, asegura. Como ella, son muchos los niños, adolescentes y adultos que reconocen tener sentimientos similares.

Ref: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article200156664.html

Por suerte hay un buen balance y no todos los niños se sienten discriminados. Todo como en todas las cosas depende del caracter del niño y su habilidad de adaptacion y de su capacidad y tolerancia a los cambios.

Hay muchos niños felices que nunca se sintieron como las personas que testimonian en esta nota.




Angels Faces Org Inc

whats up: +13524592762

Friday, August 19, 2016

2016 ADOPCION EN UCRANIA


Varios años atras informabamos de que se habia reabierto la adopcion en Ucrania.
Tantas cosas se han modificado desde entonces que vale la pena actualizar la información.
Ucrania es hoy en dia un destino muy interesante para adoptar, con muy buenas posibilidades.
Actualmente la reglamentacion favorece a los adoptantes dandoles una nueva posiblidad para aquellas familias CASADAS que deseen adoptar. El Ministerio de politica social acepta los informes de las asistentes sociales por lo que el tramite es mas sencillo y dinamico al no tener que intervenir la autoridad competente en paises con alto nivel burocratico. Esto agiliza el tramite en 6 meses o mas.
En general para Ucrania se requiere 1 solo viaje o 2 si la familia no quieren quedarse  todo el tiempo.
La registracion la hace el/ la tramitador/a. La familia debe viajar (los dos) a la asignación y estar presente para el juicio

El tiempo de espera desde presentado el dossier es de 2-3 meses para tener la aceptacion y 60 dias mas para completarlo con fecha de asignacion.  Desde la asignación a terminar todo el proceso son 45 dias sino surgen contratiempos.
Hay  niños disponibles de ambos sexos desde 5 años, y grupos de hermanos con hermanitos menores en condiciones medicas recuperables y niños con necesidades especiales.
Hay MUCHOS grupos de hermanos de 3 a 7 niños y hasta mas niños. Los hermanos no se separan, a menos que se cosidere que el mejor interes del niño es que sea separado de sus  hermanos por alguna razon de peso, pero es bastante dificil que suceda. Si el hermano mayor cumple la mayoria de edad o decide no se ser adoptado, entonces los menores quedan disponibles.
La adopcion es plena e irrevocable y entra en vigencia 10 dias despues del juicio.
 Los niños ingresan al pais con pasaporte Ucraniano y visa permanente.
En algunos paises como Argentina , la adopcion debe ser homologada por medio de un documento tramitado en la corte .

En síntesis:
UCRANIA 
  •               No acepta monoparentales 
  •               Si acepta matrimonios no importa cuanto llevan casados
  •               La edad de los padres no es un obstáculo y no hay edad predeterminada para la asignacion del niño segun la edad de los padres, solo que los adoptantes deben ser mayores de edad. 
  •               Los niños adoptables son a partir de 5 años a menos que estan catalogados como niños con necesidades especiales y asi es posible adoptarlos desde que son bebes. 
  •              Los hermanitos no se separan y los niños de 5 o mas de 5 años que tienen hermanitos   menores se deben adoptar juntos.
  •              El tiempo de espera es de 2 a 6 meses . Desde la asignacion al final del proceso son al menos 45 dias. ambos padres deben estar presentes en la asignacion y en el juicio y deben visitar al / los niños dos veces al dia.  Es posible hacer dos viajes.
  •              La adopcion es plena y entra en vigencia a los 10 dias  despues del juicio. 

Algunas organizaciones que pueden consultar:

 http://angelfaces-adopcion-internacional.org/
 http://www.adopcion-internacional.org.pe/
 http://www.miracle-hearts.com/

Facebook:
https://www.facebook.com/Milagros-del-Corazon-1793139507575861/

grupos:
https://www.facebook.com/groups/1547823362192699/


Saturday, July 21, 2012

Destino Ucrania

Ucrania es despues de Rusia uno de los lugares mas populares para la adopción internacional de niños.
A lo largo de los años y especialmente durante esta última decada Ucrania ha mejorado su programa de adopción no para beneficio de los padres adoptantes pero si para los niños de su país.
Los cambios han perjudicado a las madres solteras y dejado totalmente afuera a los hombres solos que quieren adoptar. Ya no se aceptan las adopciones monoparentales. Sin embargo los matrimonios han tenido  una buena oportunidad de adoptar facilmente en este país.
Hablo en pasado porque las ultimas reformas hacen hoy día más difícil adoptar en Ucrania y los requisitos se parecen ahora mucho mas a los necesarios para adoptar en Rusia.
Si analizamos los requisitos y las caracteristicas de los procesos de adopcion de Ucrania y de Rusia no veremos muchas diferencias pero en la practica si las hay.
Con una población infantil insitucionalizada enorme en relación al tamaño del país, podríamos decir que  Ucrania  tiene MUCHOS niños para ubicar con buenas familias.
A principio de este 2012 Ucrania reformó su sistema de adopción creando nuevas entidades competentes. Han cambiado de nombres y los controles son más estrictos.
La documentación debe ser emitida por una entidad competente, las familias deben cumplir con las normas de La Haya mas puntualmente y los documentos tienen otro farmato y hasta son necesarios algunas que otras modificaciones.
El cambio más drástico es  que desde el 2011 ya no se pueden adoptar niños sanos en el rango de edad de 0-5 años. Todos los niños disponibles en esas edades son niños con necesidades especiales. Los niños sanos de esas edades solo se entregan en adopción a familias ucranianas. Recien a partir de los 6 años se puede adoptar un niño sano.
Si este niño tiene hermanitos menores entonces la afortunada familia podría llegar a adoptar en una misma vez dos niños en un rango de edad de 0 a 6 años.
La lista de espera no es como la de antes, ahora hay una larga espera para quienes quieren nenes de esas edades sanos. La demanda es mayor que la oferta.
Es muy poco probable que los niños no tengan hermanos ni hermanas, el porcentaje de niños con hermanos es mucho mayor que el de niños solos. Algunos niños tienen tantos hermanos que se hace imposible encontrar una familia en condiciones de aceptar esos grupos. Piensen que la familia debe demostrar ingresos suficientes para poder afrontar una adopción.
Todo esto causa que las familias tengan que esperar mucho mas que antes para la fecha de asignación.
A pesar de todos los cambios Ucrania sigue siendo un buen destino, el único problema con este país es que los niños siguen pareciendo estar con problemas de salud. Los informes medicos siguen siendo el "cuco" de los procesos de adopción.
Ucrania tiene el mismo tipo de informes medicos que la mayoría de los países de Europa del Este. La forma en que se hacen las evaluaciones medicas y los parametros para esas evaluaciones son diferentes de lo que son para nosotros los que vivimos en Occidente. Las familias se asustan y los niños mayores tienen pocas oportunidades de ser adotpados por dos razones fundamentales, 1- son pocos los que quieren adoptar nenes mayores y 2- esos grupos de hermanos probablemente tendrán uno o mas hermanitos con algun diagnostico aterrador ( aunque a la larga no este enfermo).
Del dignóstico a la realidad de que el niño este o no enfermo hay un largo camino, pero la primera reacción de la familia es rechazar al niño por el diagnóstico que tiene. Asi es como los niños en Ucrania se siguen acumulando en los orfanatos y hay grandes cantidades de nenes en condiciones de ser adoptados esperando por familias que los vean por ellos mismos antes que por los informes medicos.

Ucrania cuenta con un sistema centralizado en Kiev. El banco de datos asigna a las familias desde allí y luego ellos se desplazan a la región donde reside el niño.
Hay las mejores posibilidades de lograr una adopción, las regiones son todas buenas ya que no son ellas las que toman desiciones.
Si su idea es adotpar niños mas grandes y si se anima a adoptar grupos de hermanos, usted ha llegado al paraiso de las adopciones grupales. La espera con los niños mayores de 8 años es casi nula. Todo es muy rápido y le ofreceran varios grupos de hermanos para que decida a cual quiere conocer.
A diferencia de Rusia que solo asigna un niño por familia por vez, Ucrania ofrece a la familia la posiblidad de elegir entre tres expedientes y le dara la oportunidad de rechazar y reasignar 3 veces. Con esto quiero decir que si va a la primera asignación y no se encuentra cómodo con los niños que le asignaron y desea ver otro grupo, puede rechazar esos y volver a la oficina a que le asignen otro grupo o otro niño.
No les puedo decir que esto es lo que las autoridades esperan de ustedes, pero es un derecho que la familia tiene. Si en la tercera asignación ustedes no elijen o mas bien dicho no aceptan la asignacion, entoces lamentablemente van a tener que volver a la cola y esperar su turno para una  nueva fecha. Con todo los Ucranianos no son rencorosos y de todas formas le daran esa otra fecha y una nueva oportunidad, pero aunque no exista rencor tampoco esperen que se olviden, los estaran observando.
La parte mas tediosa de adoptar en Ucrania es la espera para el jucio.
Los ucranianos han inventado un mecanismo de liberación de información policial en la que la familia da autorización a Interpol para que le remita a Ucrania su historia policial. Ese trámite que debería ser algo rápido y sencillo puede retrasarse hasta convertirse en una verdadera tortura para sus nervios.
INTERPOL de Ucrania pide a INTERPOL del país de residencia de los padres que le mande la información y dependiendo de la organización y de la burocracia del país receptor la respuesta puede tardar 7  o 30 días. Mientras tanto la familia esta de brazos cruzados a la espera del bendito papelito y hasta que no llega no hay vuelta que darle, hay que seguir esperando.
Para los que optan por permanecer en Ucrania por lo largo del proceso esto puede significar quedarse allí por 40 a 50 o 60 días. Lo mejor es hacer 2 viajes. Como tiene un pro y una contra el quedarse le da la oportunidad a la familia de ir adaptandose a los niños y ellos a la familia.

Aunque no sirva de mucho aqui les dejo el enlace a la página del banco de datos de Ucrania. Allí estan los niños en adopción de todas las regiones.

                        

    Banco de Datos Ucrania    


Les quiero avisar que el hecho de que un niño este en esa base datos no significa que esta disponible para la adopción internacional.
Además recuerden que el sistema establece que es la entidad competente ucraniana quien asigna el niño, no la familia la que lo identifica y lo solicita.
Antes era el facilitador quien buscaba los niños y los ofrecía, hoy en día eso ya no es así.
Los niños con necesidades en cambio si pueden solicitarse directamente si uno entra en conocimiento de una criatura que teniendo necesidad de tratamiento o una condición medica determinada hay álguien que quiere adoptarlo.

Si desean saber algo ams sobre este programa pueden visitar nuestra pagina:
http://www.angelface-adopcion-internacional.org

o pueden escribirnos con sus preguntas a angelfacesorg@gmail.com , angelfacesorg@yahoo.com



Espero que les haya resultado útil la información y no duden en escribir si quieren saber algo más.

Krysti