Showing posts with label adopcion internacional. Show all posts
Showing posts with label adopcion internacional. Show all posts

Sunday, February 4, 2018

Estafadores, falsos tramitadores = corazones destrozados

Las adopciones internacionales tienen una larga historia de éxitos y familias felices, pero también de estafas, falsos tramitadores y gran cantidad de corazones destrozados.
Cristina y sus hijas adoptivas
de Rusia Angeles, Margarita
 y Carolina 
Me consta que se realizan miles de adopciones exitosas y que hay tramitadores honestos y responsables que hacen bien su trabajo.
Muchas familias han  adoptado felizmente sus hijos en Rusia o en Ucrania por ejemplo. 

Lo lamentable, como en todas las cosas, es que las malas experiencias pesan más que las buenas.
Además, ignorar los riesgos es exponerse a cruzar el limite de lo prudente.
Los inescrupulosos y corruptos no se paran a mirar el daño que causan ni a quien perjudican.
Lamentablemente la familia y los niños son quienes pagan por su por perfidia.
La astucia de estos criminales aprovecha la vulnerabilidad de las familias quienes ansiosas por concretar su proyecto familiar buscan en todas partes quien los pueda ayudar.
Estar en el lugar indicado en el momento justo y decir exactamente lo correcto es su mejor estrategia y ellos saben cómo aprovecharlo.
La competencia entre agencias y tramitadores y por sobre todo la ambición crea un entorno competitivo tan toxico que da lugar a que los inescrupulosos delincuentes aprovechen y se encarnicen con sus víctimas.
La falta de información confiable, el bombardeo de opiniones y testimonios en los chats y la imposibilidad de saber quien es real y quien no, llevan a las familias a convertirse en esas víctimas.

Sea cual fuere la razón, quien desea adoptar comienza su búsqueda primero por su país.
Obtendrá respuestas en las autoridades competentes, se inscribirá en programas y esperará. Creerá con ilusión que le asignaran un niño y de esa forma ingresara a una red burocrática de largas e interminables esperas. Vera pasar los años. Solo unos pocos lograran ser asignados y llegaran a la conclusión de que lograr adoptar un niño en su país es tan difícil como ganar la lotería.
A medida que pasa el tiempo y la asignación no llega, la familia empieza a buscar otros caminos.
Muchos se conforman con creer que es su destino y que no hay otra cosa que pueden hacer más que resignarse. Otros investigan, buscan opciones y si la ley lo permite intentan adopciones directas.
Allí comienzan los enfrentamientos con la realidad; ver cara a cara el problema del trafico y la venta de niños. Decidir entre hacer lo correcto o conseguir lo que queremos al precio que sea.

El sistema empuja a la familia a tomar decisiones basadas en su desesperación y la frustración de verse dependiente de un mecanismo obsoleto e ineficiente.  
Así van pasando por las distintas etapas y tachando las opciones no aceptables.
En este punto se comienza a buscar dentro de la experiencia de otros. “Hay gente allí fuera que han logrado adoptar. ¿Como lo hicieron? “se plantean. 
Las respuestas están al alcance de la punta de sus dedos.
Los chats y grupos de adopción son un buen medio de información. 
Hay cientos de grupos: Adopción de Rusia, de Ucrania, Bielorrusia, Haití, Congo, China y muchos países más que ni siquiera son una opción para el país donde vive la familia.  
Los buenos grupos son generalmente “Grupos cerrados” que son supervisados por un moderador, pero los grupos abiertos y los chats públicos son el lugar propicio para que estafadores encuentren a sus víctimas.
Camuflados como padres adoptantes u ofreciéndose como tramitadores o facilitadores estas redes de sinvergüenzas encubren su identidad posando como padres ansiosos de ayudar, ofreciendo recomendaciones de tramitadores que han, según ellos, hecho el milagro de convertirlos en padres.
Estas redes de estafadores rara vez trabajan solos, sus tentáculos están en todas partes.
Una misma persona tiene varios correos electrónicos, brindan referencias posando como diferentes familias, ofrecen sugerencias y llegan a extremos increíbles.
De allí en mas las opciones no son muchas. Ya han atrapado a su víctima como moscas en una tela de araña. 
La familia depositara su confianza, su sueño y su dinero en estos salvadores. Seguirán sus instrucciones y de acuerdo con la crueldad del victimario serán estafados de diferentes formas.
Desde falsificar documentación y alterar récords hasta ofrecer niños inexistentes, registrar familias que nunca serán aceptadas en programas inexistentes o inventar situaciones para solicitar mayores pagos. Los estafadores van dejando un rastro de victimas en el camino que habrán perdido no solo su dinero sino la confianza en las Adopciones Internacionales.

Los estafadores están atentos a las tendencias, las noticias y las estadísticas, no se enfocan en un país, ellos están por todas partes esperando la oportunidad de encontrar la vulnerabilidad de sus víctimas.
Para ellos cualquier evento dramático es una buena oportunidad para conseguir ingresos. Un terremoto, huracán, una guerra o la simple desesperación de una familia que desea adoptar un hijo, cualquier motivo es una buena oportunidad.
El terremoto de Haití en 2010 dejo una enorme cantidad de niños desamparados. La gente abrió sus hogares para ayudar a estos niños y algunas buenas instituciones también. Sin embargo, allí estaban también los malos aprovechándose de la oportunidad.  Los niños fueron refugiados en diferentes países hasta que se dieran las condiciones básicas para su regreso, sin embargo, los sinvergüenzas estaban al acecho y muchos niños fueron sacados del país teniendo familia y siendo víctimas del tráfico de menores. Muchas instituciones y familias terminaron envueltas en serios problemas por haber acogido o adoptado niños víctimas del tráfico.  
A partir del conflicto de Siria, las familias quisieron
adoptar a los niños desamparados. Es increíble la cantidad de casos de estafas que se dieron partir de esta situación. Las embajadas de todo el mundo recibieron miles de quejas, la gente pago por adopciones imposibles. 
Hasta la misma UNICEF termino teniendo que avisar que ellos no ofrecían niños en adopción ya que utilizando el emblema de UNICEF se ofrecían adopciones de refugiados de Siria.
Sea donde fuere el conflicto, de entre los muchos buenos samaritanos siempre surgen los oportunistas.

Prevenirse y estar atento es la única forma de luchar contra esto. Nuestra recomendación es que se informen.
Solo como ejemplo tengan en cuenta que:
  • Un bebe no puede ser adoptado legalmente sin la presencia en el país del niño de los padres adoptantes y sin existir una carpeta presentada ante las autoridades competentes del país del niño y la aprobación de dicho país de la familia.
  •  Si les dicen que le enviaran al niño por avión y que se lo van a entregar en el aeropuerto DESCONFIEN, eso no tiene lógica, esta fuera de todos los convenios internacionales de protección a la infancia.
  • Para que una adopción sea legal debe existir un juicio de adopción una sentencia dada por un juez.
  • Si  le ofrecen un bebe y no les piden su presencia en el juicio algo no esta bien.
  • Lean las reglas que establece La Haya para que una adopción internacional sea posible, Las adopciones internacionales son muy seguras mientras todos cumplan con sus requisitos.





1-      La mejor forma de protegerse contra las estafas es no dejarse estafar.
2-      Obtenga la información que necesite solo de los grupos privados donde tenga la oportunidad de interactuar con los participantes. INTERACTUE
3-      Pida referencias comprobables, no se limite a una dirección de correo electrónico. Utilice las herramientas a su disposición. Whats up, Facebook, video conferencias. YouTube. INVESTIGUE
  4-      Pida pruebas de que la organización que va a contratar realmente existe. ASEGURESE
  5-      Contrate los servicios de quien le pueda ofrecer un contrato por servicios y este dispuesto a darle una factura y recibos de pagos. SEA CAUTELOSO
  6-      Asegúrese de que le den la opción de depositar pagos en cuentas bancarias comprobables. Si la única opción que le dan es de empresas de envío de dinero como Western Union DESCONFIE.  El dinero que envíe por Western Union es imposible de rastrear y es el método preferido de los estafadores. Incluso la misma empresa les aconseja ser cautelosos.
  7-      No crea todo lo que lea por internet, a veces hasta los mejores caen victimas de los malos comentarios o las verdades a medias. Pregunte, consulte, tómese el tiempo de conocer con quien va a trabajar. Muchas veces un cliente que no obtuvo lo que queria puede dejar comentarios muy dañinos en la red. La buena gente es victima involutaria de los sinverguenzas. Tome en cuenta lasestadisticas, pida explicaciones. No siempre quien se queja o denuncia dice toda la verdad. DUDE


 Algunos testimonios interesantes: 

Coahuilenses quieren adoptar; los estafan

Dos familias coahuilenses, una de Saltillo y la otra de Torreón, buscaron una alternativa de adopción en el extranjero


Juicio por una estafa a familias en la adopción de niños del Congo.

https://elpais.com/sociedad/2013/04/16/actualidad/1366105657_138890.html 

                                       ADOPCION INTERNACIONAL 
                                             angelfacesorg@gmail.com


Friday, August 19, 2016

2016 ADOPCION EN UCRANIA


Varios años atras informabamos de que se habia reabierto la adopcion en Ucrania.
Tantas cosas se han modificado desde entonces que vale la pena actualizar la información.
Ucrania es hoy en dia un destino muy interesante para adoptar, con muy buenas posibilidades.
Actualmente la reglamentacion favorece a los adoptantes dandoles una nueva posiblidad para aquellas familias CASADAS que deseen adoptar. El Ministerio de politica social acepta los informes de las asistentes sociales por lo que el tramite es mas sencillo y dinamico al no tener que intervenir la autoridad competente en paises con alto nivel burocratico. Esto agiliza el tramite en 6 meses o mas.
En general para Ucrania se requiere 1 solo viaje o 2 si la familia no quieren quedarse  todo el tiempo.
La registracion la hace el/ la tramitador/a. La familia debe viajar (los dos) a la asignación y estar presente para el juicio

El tiempo de espera desde presentado el dossier es de 2-3 meses para tener la aceptacion y 60 dias mas para completarlo con fecha de asignacion.  Desde la asignación a terminar todo el proceso son 45 dias sino surgen contratiempos.
Hay  niños disponibles de ambos sexos desde 5 años, y grupos de hermanos con hermanitos menores en condiciones medicas recuperables y niños con necesidades especiales.
Hay MUCHOS grupos de hermanos de 3 a 7 niños y hasta mas niños. Los hermanos no se separan, a menos que se cosidere que el mejor interes del niño es que sea separado de sus  hermanos por alguna razon de peso, pero es bastante dificil que suceda. Si el hermano mayor cumple la mayoria de edad o decide no se ser adoptado, entonces los menores quedan disponibles.
La adopcion es plena e irrevocable y entra en vigencia 10 dias despues del juicio.
 Los niños ingresan al pais con pasaporte Ucraniano y visa permanente.
En algunos paises como Argentina , la adopcion debe ser homologada por medio de un documento tramitado en la corte .

En síntesis:
UCRANIA 
  •               No acepta monoparentales 
  •               Si acepta matrimonios no importa cuanto llevan casados
  •               La edad de los padres no es un obstáculo y no hay edad predeterminada para la asignacion del niño segun la edad de los padres, solo que los adoptantes deben ser mayores de edad. 
  •               Los niños adoptables son a partir de 5 años a menos que estan catalogados como niños con necesidades especiales y asi es posible adoptarlos desde que son bebes. 
  •              Los hermanitos no se separan y los niños de 5 o mas de 5 años que tienen hermanitos   menores se deben adoptar juntos.
  •              El tiempo de espera es de 2 a 6 meses . Desde la asignacion al final del proceso son al menos 45 dias. ambos padres deben estar presentes en la asignacion y en el juicio y deben visitar al / los niños dos veces al dia.  Es posible hacer dos viajes.
  •              La adopcion es plena y entra en vigencia a los 10 dias  despues del juicio. 

Algunas organizaciones que pueden consultar:

 http://angelfaces-adopcion-internacional.org/
 http://www.adopcion-internacional.org.pe/
 http://www.miracle-hearts.com/

Facebook:
https://www.facebook.com/Milagros-del-Corazon-1793139507575861/

grupos:
https://www.facebook.com/groups/1547823362192699/


Friday, August 15, 2014

Agencias- Entidades Competentes y Tramitadores


Sarátov, Perm, Smolensk, San Petersburgo, Niní N, Moscú son entre muchas otras regiones, destinos  de adopción para las familias que deseen adoptar en Rusia. No es la región solamente la que hace del proceso un éxito sino la capacidad y los contactos del tramitador, que es sin lugar a dudas la pieza clave en el éxito del proceso.

La mayoría de los países latinoamericanos no reconoce legalmente las agencias de adopción, no cuentan con ellas o las leyes son tan confusas que a nadie se le ocurrió buscar una salida alternativa.  Es entonces donde las familias se encuentran perdidas en la terminología de los requisitos para adoptar. Las llamadas " agencia acreditadas" son un misterio para quien recién comienza a insertarse en el camino de la adopción internacional y sin lugar el primer obstáculo que encontraran.

Hay millones de versiones que circulan en la red queriendo aclaran que son  las AGENCIAS ACREDITADAS, lamentablemente sin lograr esclarecer demasiado ya que las paginas proceden de países donde las benditas agencias existen y los países son parte de la convención de La Haya.

 Es importante que las familias entiendan que los tramitadores pueden trabajar para una agencia o en forma independiente representando directamente a la familia. Encontrar el tramitador correcto es la cuestión más delicada.

Cada región autoriza, o más exactamente reconoce como idóneos a una cantidad de tramitadores que actúan como representantes legales de las familias adoptantes.  Los tramitadores son como la punta del iceberg. Ocultos detrás del tramitador hay equipos de trabajo que incluyen desde el chofer al abogado que representa a la familia a través del proceso y hasta el juicio de adopción.

Generalmente estos equipos de trabajo cuentan con alrededor de 10 a 15 personas que se mueven silenciosamente para obtener los mejores resultados y brindan un buen servicio.

Pero antes de adentrarnos más en cómo funciona este proceso detengámonos un poco en lo que se supone que son las agencias acreditadas.

Tomemos como base que cada país tiene su propia legislación y es así como ejercen su autonomía eligiendo que sistema van a utilizar. Hay países que reconocen las agencias y otros que no. Hay países que han firmado el convenio de la Haya como integrantes de ese acuerdo y se ajustan a esas normas y otros que han adherido y firmado pero no han corroborado o no han resulto ajustarse a esa normativa. Hay un listado de los países signatarios y los no signatarios en la siguiente dirección: http://www.hcch.net/index_es.php?act=conventions.status&cid=69

El resultado tiene muy poca diferencia. Las familias de los países que han adherido a este convenio y las de los que no tienen el mismo derecho de adoptar en el exterior si su código civil se los permite y las leyes de inmigraciones de su país lo aceptan.

Es allí entonces donde la familia debe comenzar. Antes de ilusionarse o de elegir una agencia, organización o un contactar a algún tramitador, el primer paso es buscar en las leyes de su país de residencia si la ley acepta y reconoce que los derechos de los niños nacidos en el exterior, hijos de padres de la nacionalidad gozan de los mismos derechos que los nacidos en el país. Además deben buscar en sus leyes si se reconocen las adopciones y si el país ha adherido o no al convenio de La Haya y al tratado de protección de los niños.

No se desanime  por los obstáculos, una adopción nunca es un lecho de rosas. Habrá muchos obstáculos que saltear pero si en su corazón usted sabe que es lo que busca nada lo podrá parar. Siempre hay una salida, alguien dijo por allí que “Hecha la ley, hecha la trampa” pues es cuestión de buscarle la vuelta a la trampa, hay muy pocas cosas que uno no pueda resolver si se busca con buena voluntad. Si la ley dice que usted puede no habrá nada que lo detenga.

Una vez determinado si su país de ciudadanía y/o residencia es un país signatario del Convenio o no  usted podrá verificar si el país del que usted quiere adoptar esta en una situación similar.

De acuerdo al Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional se trata de proteger al niño y actuar en el mejor interés del mismo. Las adopciones internacionales se rigen por las leyes del país de residencia del niño y no por el de residencia de los padres lo que en algunos casos beneficia mucho. 

Lean el texto completo, infórmense, investiguen, pregunten, pero cuando decidan comenzar elijan y confíen porque a menos que usted decida representarse a sí mismo y tomar todos los riesgos lo único que conseguirá si cree saber más que el tramitador será interferir en su tarea. Si va  a pagar por el servicio, deje que le brinde el servicio, siga las directivas. El saber le ayudara a comprender pero si eso se convierte en una constante interrupción e interferencia  lo único que lograra es retrasar el resultado.

Resumiendo

Las agencia acreditadas existen solamente en países que han designado a esas agencias para realizar la tarea que en otros países realiza la entidad competente. Cuando un país acepta una agencia de adopciones ese país acredita a la agencia dándole la autoridad de emitir un certificado de idoneidad y de realizar tareas de control post-adoptivos. Esas agencias son controladas por la entidad competente en país.

Si el país no acepta las agencias puede que acepte a una Organización sin fines de lucro por medio de Personería jurídica para que haga las veces de una agencia acreditada o simplemente sea la Entidad Competente la que cumpla la función de la agencia para las adopciones internacionales emitiendo ellos mismos la documentación competente (Certificado de idoneidad, compromisos post adoptivos, etc.).

Una Entidad Competente es la entidad gubernamental oficial que se encarga de las adopciones nacionales y donde una familia se dirige cuando quiere adoptar en forma nacional.

                      EN EL PAIS DE RESIDENCIA/CIUDADANIA DEL PADRE

Determinar quien es la
                                     ENTIDAD COMPETENTE   
                                    y si debera sutilizar los servicios de una 
                                                                                                AGENCIA ACREDITADA

para confeccionar la carpeta que debera presenter en el pais elegido de donde desea adoptar.


Luego en el pais de residencia del niño necesitara

                                    AGENCIA ACREDITADA 
                        si el pais no acepta adopciones independientes
 
                                                                      sino eligira un             TRAMITADOR 
                                                                      que lo represente junto con su equipo  ante la

                                                                                                                ENTIDAD COMPENTE 
                                                                                                        en el pais de nacimiento del niño
                                                                                                        quien sera la encargada de asignar                                                                                                         y otorgar la adopcion del niño a la
                                                                                                       familia



Esperamos que la información haya podido esclarecer sus dudas.

Si tiene más preguntas no dude en escribirnos y con mucho gusto le responderemos.

 angelfacesorg@gmail.com

 

Saturday, June 9, 2012

Entrenamiento para padres adoptantes en cumplimiento con la normativa de La Haya (Reglamento (22 CFR 96.48).


Entrenamiento para padres adoptantes en cumplimiento con la normativa de La Haya
(Reglamento (22 CFR 96.48).

Ya esta disponible on-line el curso para padres adoptantes. De acuerdo a la normativa de La Haya (reglamento 22CFR 96.48 las familias que deseen realizar una adopción internacional deben cumplir con un entrenamiento de como mínimo 10 horas.
Este curso cumple con la normativa y desarrolla los temas que se establecen como puntos indispensables en tal reglamento.

Si desean realizar el curso y obtener el certificado deben:
* completar el formulario de inscripción
* Pagar los honorarios utilizando una cuenta de Pay-Pal o con tarjeta de  Crédito
* Recibirán el vínculo para iniciar el curso por correo electrónico.
Cada vez que terminen un modulo deberán mandar la evaluación y recibirán el vinculo para el siguiente modulo hasta que completen los 5 módulos.

Acá les dejo la página:

http://www.angelfaces-adopcion-internacional.org/Curso-para-padres.php

Costo: $ 100.00 por familia

Este curso lo puede realizar cualquiera, no importa si esta utilizando o no los servicios de Angels' Faces Org para su proceso de adopción.


Que pasen un buen fin de semana !


Cristina