Friday, March 22, 2019

Milagro de amor. Adopción de un niño sin esperanza.

Marcus se ríe mientras su madre Kelly Lively le lee un libro en su casa el 16 de febrero de 2019. Las enfermeras y los médicos pensaron que Marcus nunca pasaría del hospital después de haber nacido con enfermedades graves, ha prosperado desde que Kelly comenzó a criar y eventualmente adoptándolo. Kelly se sintió llamada a adoptar a Marcus después de ver una foto de él. 

Kelly Lafferty Gerber

'Sabía que era mi hijo': la adopción le da a un niño moribundo una segunda vida. 

Con este titulo Carson Gerber  del Kokomo Tribune publicó el 3 de marzo de 2019 esta conmovedora historia acerca de una mujer que cambio la vida de un bebe dandole una alternativa de vida cuando sus posibilidades parecian ser nulas. 

Los invito a conocer este hermoso testimonio de amor que cambio la vida a un bebe desauciado.


Marcus tenía 13 meses de edad, yacía en una cama dentro de un centro médico, luchando por mantenerse con vida.

Su diminuto cuerpo estaba atormentado por fiebres e infecciones debidas a graves defectos cardíacos y pulmonares. Un ventilador y un tubo traqueal eran las únicas cosas que lo mantenían alimentado y respirando.

Marcus estaba sin madre y solo. Nació tres meses prematuro, pesando 1 libra, de un adicto a la heroína, y luego fue abandonado en el hospital. Nadie venía por Marcus.

Y fue entonces cuando sintió un beso en la mejilla, y escuchó una voz susurrar en su oído.

"Mi nombre es Kelly. Quiero ser tu mamá. ¿Te gustaría venir a casa conmigo?


Marcus usa el lenguaje de señas para comunicarse con su madre Kelly Lively el 16 de febrero de 2019. Dado que Marcus tiene un trach para ayudarlo a respirar, también le impide hablar, así que Kelly le enseñó el lenguaje de señas. Desde que Kelly se convirtió en el padre adoptivo de Marcus en 2017 y luego lo adoptó el año pasado, su calidad de vida ha mejorado enormemente. Pasó la primera parte de su vida en el hospital después de haber nacido con afecciones médicas graves. 


Esta esperanza de vida  vino de la nativa de Kokomo, Kelly Lively, quien miró a Marcus con un sentimiento que nunca había experimentado.

"Sonrió tan grande cuando besé su mejilla, y supe que iba a hacer todo lo posible para darle una oportunidad a este bebé", dijo Lively. “En mi corazón, sentí que él había estado esperándome. Me dio escalofríos. Sabía que era mi hijo ".

Marcus usa el lenguaje de señas para comunicarse con su madre Kelly Lively el 16 de febrero de 2019. Dado que Marcus tuvo una traqueotomia para ayudarlo a respirar, también le impide hablar, así que Kelly le enseñó el lenguaje de señas. Desde que Kelly se convirtió en la madre adoptiva de Marcus en 2017 y luego lo adoptó el año pasado, su calidad de vida ha mejorado enormemente. Pasó la primera parte de su vida en el hospital después de haber nacido con afecciones médicas graves.
Pero antes de que viniera a vivir con Lively, los médicos habían dicho que Marcus solo tenía un 30 por ciento de probabilidades de vivir para ver su segundo cumpleaños. Si lo hiciera, dijeron que nunca caminaría o viviría una vida normal.

Marcus Lively, de 3 años, juega en el piso de su casa el 16 de febrero de 2019. Marcus nació con numerosos problemas de salud, incluidos los que afectaron su corazón y sistema respiratorio.

Lively dijo que los médicos estaban equivocados en todos los aspectos.

"Él ha superado las probabilidades", dijo. "Ha sido tan exitoso. Marcus es verdaderamente un milagro. Los médicos han dicho lo mismo. Dijeron: 'Lo que sea que esté haciendo por este niño, continúe haciéndolo'. No pueden creerlo ".

Estadísticamente, Marcus debería haber muerto o, en el mejor de los casos, haber vivido sus días en una institución. Pero eso nunca sucedió. Todo cambió cuando Lively decidió amarlo.

Y todo comenzó con una foto.








Si deseas leer la historia completa puedess traducirla a tu idioma desde la pagina https://www.kokomotribune.com/news/local_news/i-knew-he-was-my-son-rare-adoption-gives-dying/article_0934cf56-3c6b-11e9-8653-f3ed74f15582.html?platform=hootsuite




     Angels Faces Org Inc
     Consultantes de Adopcion Internacional para america latina
    whats app +13524592762

    visita nuestra pagina http://angelfaces-adopcion-internacional.org/

Friday, February 15, 2019

Ventajas de tener el dossier listo

Related image
Quieres adoptar pero te estas retrasando con la elaboración del dossier, sin embargo no has notado que estas perdiendo valiosas oportunidades con este retraso.

Si la decisión de adoptar ya fue tomada y has decidido iniciar el tramite 
el que te retrases en el envio del dossier te quita la posibilidad de adoptar a un niño. 

Muchas veces encontramos al niño soñado pero para el momento que  tu dossier este registrado y den la asignación ya  habrá adoptado otra familia. 
Por otra parte los niños esperan con resignación que alguien los adopte y sufren en silencio la larga espera. 

Tú puedes hacer la diferencia, prepara tu documentación y regístrala para que la espera sea más corta tanto para ti como para el niño. 

En algunos países donde es posible la preselección el niño esperara a su familia adoptiva hasta que por fin vayan a por el. en otros países veras las fotos del banco de datos y si no te apuras perderás la posibilidad de adoptar a ese niño que te encanto.  Algunos países ni siquiera te permiten ver fotos así que los niños esperan por años a ser adoptados y muchos nunca lo lograran. 

Una agencia americana "Agape"  publico este articulo que deseo compartir con ustedes.   



Escrito por Agape A. el 27 dic 2017 

Recientemente, uno de los miembros del personal de nuestra oficina fue al aeropuerto para recoger a sus padres a quienes no había visto en meses. Aunque el vuelo estaba programado para llegar a tiempo, estaba emocionada y se fue temprano, 30 minutos antes, por si acaso. "A veces los aviones llegan temprano", dijo. "Voy a esperar en el lote de teléfonos celulares. Quiero estar listo para ellos cuando lleguen ".

Related imageTodos hemos pasado por algo asi, ¿verdad? Esperando a que llegue el hombre de correo o esperando que comiencen las vacaciones. Esperando que suene el teléfono o esperando a un hijo nuestro. En asuntos grandes y pequeños, la espera es difícil de hacer.

Para los niños que viven en orfanatos en el extranjero, toda su infancia se ha llenado de espera. Muchos esperan atención médica. Todos esperan el amor y una familia que los abrace con gusto. Literalmente han estado esperando toda su vida. Trágicamente, estos niños esperan por algo que nunca han conocido. Es tan difícil esperar.

Durante nuestros viajes al extranjero, nos reunimos con muchos niños que esperan ser adoptados. Cada uno tiene el mismo deseo. Ella espera que su espera termine.

No puede hacer un vuelo más corto o el hombre del correo llegará un día antes a su puerta. Pero puedes acortar el tiempo que un niño espera para ser adoptado. ¿Cómo? Es muy simple: prepárate para el papeleo.

Fotos del banco de datos o Preseleccion

Mucho antes de ver la fotografía de su nuevo hijo, puede comenzar a trabajar para acortar su tiempo de espera. Al dar el paso de comprometerse con una agencia o organizacion en particular, al completar su estudio y el expediente en el hogar, literalmente se están borrando los días y meses que su hijo tendrá que esperar. Cuando su papeleo esté listo, se sorprenderá de lo rápido que puede moverse el proceso.

Si ha estado considerando la adopción, pero aún no ha comenzado su papeleo, comience hoy. No esperes otro dia Tu hijo te está esperando.


Angels Faces Org
angelfaces-adopcion-internacional.org
+13524592762


Thursday, February 14, 2019

Testimonio de una niña adoptada: Padecer la vida del Orfanato

Este es el testimonio de una niña adoptada en China. Esta escrito en sus palabras y sin correccion pero en su relato podran ver la otra cara de la vida de un niño institucionalizado.

ADOPTADA
Por: E.S.

Viví en un orfanato durante casi 10 años. Antes de ser adoptada, vivía con 100 niños diferentes en el orfanato. Iba a la escuela y todo, pero realmente no escuchaba a los maestros. Me escapé muchas veces de la clase porque me aburría y a ellos ni siquiera les importó.
No me gustaba mi orfanato porque los adultos golpean a los niños y los hacen morir de hambre cuando hacen algo mal. Todos en mi orfanato quieren una familia porque era horrible vivir allí. Odio vivir allí porque son muy malos. Me hicieron morir de hambre y me golpearon porque me caí y me ensucié la ropa. No es mi culpa que me caiga mucho, es porque tengo una pierna paralizada.

La única mejor parte del orfanato es que recibes al menos diez visitantes al año. Cuando los visitantes vienen al orfanato, los adultos del orfanato fueron amables contigo y eso solo dura hasta que los visitantes se van. A diferencia de los maestros de primaria, a los maestros de preescolar realmente les importa, pero todavía golpean a los niños; cuando hacen algo mal Prefiero estar en la escuela el resto de mi vida que vivir en el orfanato, porque los maestros no golpean a los niños. Me gusta pasear por la escuela. La primera parte de la escuela termina a las 11:45 am, y luego vamos a casa a almorzar y un poco de tiempo libre. Luego tenemos que volver a la escuela y termina a las 4:30 pm.

El día en que descubrí que iba a ser adoptada, estaba tan emocionada. No podía esperar para conocer a mi nueva familia. Me pregunté cuántos miembros de la familia tendré. ¿Tengo una hermana? ¿O un hermano? Parece que los días en el orfanato duran mucho más de lo habitual. No soy realmente una persona paciente. Tuve una fiesta de cumpleaños en algún lugar y ni siquiera me invitaron. Odiaba a los adultos que están en el orfanato. Hay dos historias en el orfanato. Si vives por las escaleras te mandan mucho. Y si vives arriba, tienes mucha libertad, como si pudieras quedarte despierto por más tiempo y la gente no te mandará. En el piso de abajo, te dicen cuándo tienes que ir a la cama y cuando no los escuchas te pegarán o no tendrás nada para comer a la mañana siguiente. Solo tengo que vivir arriba dos o tres veces. Una de las veces fue cuando fui adoptada por una familia diferente y solo pude vivir con ellos durante una semana más o menos y luego me enviaron de vuelta. Yo estaba llorando todo el camino de regreso al orfanato. Y la única parte del día que me gustó fue que me mudaron arriba. Yo estaba tan feliz. Ya no tenía que ser mandada por ahí.
Finalmente llegó el día, era lunes, 6 de enero de 2014. Así era como ya no tenía que vivir en el horrible orfanato. Tuve que sentarme en el coche durante una hora entera. Cuando finalmente llegamos a la oficina, mi cara se puso roja como una manzana. Tuve un sentimiento mixto acerca de conocer a mi nueva familia. Estaba feliz y estaba nerviosa. Había otro niño que fue adoptado ese día. Yo era más bajo que mi hermana pequeña, Naomi. Mis hermanos mayores, Nathaniel y Zach, tuvieron que ponerse de rodillas para alcanzar mi altura.

Luego tuve que cubrir mi mano con tinta roja y estamparla en el papel. Salimos con la gente que vimos en la oficina cuando me adoptaron mucho cuando estábamos en China. Salimos de compras con ellos, fuimos a restaurantes juntos. Fuimos a nadar con ellos. No sabía nadar, así que papá tuvo que llevarme en su espalda. Después de ir a nadar nos prepararíamos para salir a la ciudad. Regresamos al orfanato y visitamos por última vez y trajimos golosinas para las personas que estaban en el orfanato. Fue triste dejar mi primer hogar. Voy a extrañar a mis amigos, así que les di un puñado gigante de paletas y cuatro galletas. Mientras tanto, me siento mal por los niños en el orfanato, porque tengo una familia que me amará por siempre jamás y ellos no.

Incluso aunque odiaba el orfanato, todavía lo extrañé. Cuando estábamos a punto de partir, llegó el autobús escolar y muchas más personas bajaron del autobús. Y allí estaba la señora que más odiaba. Ella me sonrió, así que le devolví la sonrisa y estaba aterrorizada por dentro. Estaba aterrorizada de ella porque siempre me pateaba cuando me veía. Volvimos al hotel y comimos helado. Me di cuenta de que tener una familia era muy agradable. Ellos me cuidaron y me amaron. Fuimos a un parque de safari y vimos dinosaurios. Uno de los dinosaurios mecánicos escupió a mamá en la cara y un pájaro voló sobre su cabeza y mamá gritó. No era su día. Unos días después, comenzamos a empacar para tomar el avión a América. Vi mi primera una película en el avión, era Cloudy With A Chance Of Meatballs. Tomó mucho tiempo desde China a América. Ni siquiera esperaba tener más familiares. Nuestros amigos estaban allí también. Fuimos a la casa de los padres de mi madre y cenamos pizza. La pizza stenia gusto agridulce, así que mi abuela me hizo un bols de arroz.

¡Cuatro años después!

Me di cuenta de que tener hermanos no es tan fácil como crees. Puedes meterte en peleas mucho. Como meterse en argumentos y esas cosas. Me molesto mucho con mis hermanos, así que simplemente los ignoro. A veces pueden ser útiles, amables y cariñosos. Recordar a la señora de mi orfanato me enoja. Cuando vuelvo a pensar, siempre pienso en su cara y siempre quiero golpearla en la cara cuando regrese, pero luego me di cuenta de que no me gustaba la sensación cuando me lastimaban. También siento que si vuelvo tendría miedo de enfrentarla. Así que, en lugar de dar un puñetazo en la cara, golpeo mi bola de anclaje y pretendo que es su cara. De alguna manera quita mi ira.

Me gusta vivir aquí porque no me golpean  nunca, y también tengo grandes amigos. Amo a todos mis maestros aquí porque son amables conmigo y se preocupan por mis sentimientos y son respetuosos. Me encanta aprender cosas nuevas todos los días. Estoy feliz de haber terminado aquí y haber salido de China.

No importa de donde sea el niño ni  en que lugar este el orfanato, desgraciadamente la realidad es la misma. Los niños estan a merced de los directores maestros y cuidadores y aunque tambien hay gente buena que los trata con afecto la mayoria los gopea, roba, y los tratan como si quisieran descargar en ellos su frustracion.
Todos esos maltratos dejan fuertes marcar en las almas de estos niños. Marcas que acarreran toda su vida, esa es la razon mas importante por la cual los niños debe tener una familia que los proteja, cuide de ellos y les de amor

Adoptar es un acto desisteresado en el que adoptante no debe esperar gratitud de parte del niño ni pretender que se reslate la obra genial que esta realizando o estara malentendiendose el verdadero motivo porel cual adoptamos.

Adoptar es un acto y el amor no puede darse pensando que te lo tienen que devolver porque el amor crecera si lo siembras bien y se multiplicara y esparcera como una buena siembra.

ANGELS FACES ORG
+13524592762
angelfacesorg@gmail.com

Thursday, June 28, 2018

La historia de los que no son adoptados

Todos decimos que adoptar un niño es un acto de amor, pero me pregunto si podemos dar amor indiscriminadamente sin tener en cuenta las caracteristicas fisicas, el sexo y la edad.
Ana (8)
Cuando no muestran  un bebe nos enternecemos y nuestro instinto maternal se despierta al instante.
La sensación de querer protejerlo es tan grande que es normal que querramos adoptarlo, muchas veces aun teniendo nuestros  hijos biológicos.
Si tomamos por ejemplo una criatura cualquiera,  a medida que los niños van creciendo y aunque se trate del mismo niño,  queda demostrado que nuestro interes por adoptar ese niño va cambiando a medida que el va creciendo.

Hace unos meses hicimos una prueba en nuestro grupo de facebook Adopcion- Internacional. Allí mostramos la foto del mismo niño a todo una audiencia preguntandoles si lo adoptarían.
Comenzamos publicando la foto de cuando era  bebe y por supuesto todos dijeron que lo querian.
Al día siguiente volvimos a repetir la experiencia con el mismo niño pero con
Ana graduación 2017 (17 años)
una foto de cuando tendria unos 3 años y nuevamente los particiapantes expresaban masivamente su interes por adoptarlo.
Así sucesivamente fuimos agregando fotos de cuado tenía 8, 13 y 17 años.
La cantidad de interesados fue bajando a medida que el niño crecía, hasta que solo dos participantes opinaron que a pesar de la edad igualmente lo adoptarían.
Esta encuesta no probo nada nuevo, solo confirmo lo que ya sabiamos.  El 98% de las familias no esta dispuesto a adoptar un niño mayor.
Lamentablemente todos debemos envejecer y los niños no son la excepción.

Los gobiernos se hacen cargo de las necesidades  de las criaturas en desamparo hasta la mayoría de edad, pero al llegar el  a los 18 años el joven quedará desamparado.
Durante las diferentes etapas de la vida el huerfano recibe un subisidio del gobierno que cubre todas sus necesides. Se los protege en todos los sentidos. Se provee al niño con un lugar seguro y adecuado para vivir, se le brinda educación, cuidado medico y una alimentación balanceada.
En los internados y orfanatos  se les enseña a leer, escribir y a realizar diferentes manualidades, en general niños y niñas por igual son entrenados en bordado, tejido y otras artesanias.
La vida de un huerfano esta dividida en varias etapas. De 0 a 5 años lo pasara en la casa cuna, de los 6 en adelante  y dependiendo de su capacidad para aprender sera trasladado a un orfanato o un internado (los internados tienen a escuela dentro del mismo edificio) allí concurrirán a la escuela elemental, media y secundaria.
Según su edad, capacidad intelectual e interes por el estudio el adolesce deberá elegir entre seguir estudiando o aprender un oficio.
Los jovenes que son considerados niños hasta la mayoria de edad, pasan por las diferentes etapas cambiando de edificio o de intitución pero siempre manteniendo la misma estructura.
Los jovenes no reciben instrucción para afrontar la vida, las clases de tejido y bordado no son muy utiles en la vida real. Ellos no tienen entrenamiento ni ayuda para reintegrarse a la sociedad.
Compartiendo una ceena en el orfanato
El joven pasa de la protección total al desamparo en un día. Su cumpleaños 18 marcara la diferencia entre ser niño a convertirse  en adulto, dejandolo completamente desprotegido.
Aquellos mas inteligentes que hayan optado por seguir estudiando presentarán su solucitud al gobierno para que los sostenga economicamente y les sigan brindando parte de la protección.
Este niño-adulto dejara de recibir el subsidio a los 17 años y 6 meses y tendrá que sobrevivir durante 6 meses viviendo en  albergues comunitarios con mucho otros jovenes en las mismas condiciones careciendo de todo.
Con suerte y si han llenado correctamente los formulario podrán conseguir que el gobierno les de una pequeña cantidad de dinero para poder alimentarse durante esta transición.
Adolescentes viviendo bajo tierra en Odessa
El cambio es abismal, pasaran  de una cosa a la otra sin ninguna ayuda y deben enfrentar la realidad de no tener ni la menor idea de como ganarse la vida.
Aquellos que asistieron a las escuelas vocaciones podran trabajar de carpinteros, yeseros o albañiles pero los que optaron por seguir estudiando terminaran amontonados en los albergues  sin más que un techo sobre sus cabezas.
La realidad del niño no adoptado es cruel. Esa criatura por la que muchas familias hubiesen competido por convertirlo en su hijo ya no le interesa a nadie.   Si tiene hermanos menores, las familias esperaran a que cumpla la mayoria de edad para poder adoptar solamente a los hermanos menores  dejandolo completamente aislado de la unica familia que ha conocido.

Con la normal rebeldía de la edad, el joven cree que podrá sobrevivir en cualquier ambiente y en su afan de libertad vivirá este momento tan esperado  como si a un pajaro le abrieran las puertas de su jaula.
Refugio subterraneo, adolescentes sin hogar
De la misma forma que un animal que nunca fue libre emprende su vuelo a lo desconocido el joven tambien iniciara esta esta etapa y se expondra a los muchos peligros de la libertad.
El adolescente tendra que enfrentar una realidad muy diferente de lo que esperaba.
Algunos, los mas fuertes, lo mas inteligentes, aquellos que no se dejen tentar o influenciar por los malas amistadas saldran adelante y sobreviviran, los demas terminaran en la calle, expuestos a las drogras y a la prostitución sin saber que hacer con sus vidas y su libertad.
Es terrible el destino para estos niños-adultos, desprotegidos por el sistema , no deseados por las familias por ser grandes  y abandonados a su propia suerte.

Sobreviendo en la calle 
Algunas familias preguntan: ¿Que se puede hacer para ayudar a estos jovenes? 
Hemos encontrado que el apadriamiento es muy efectivo, no es una solución definitiva, pero ayuda a brindarles un apoyo temporal tanto en lo económico como en lo afectivo- emocional.
Otra solución es ayudarlos a inmigrar y brindarles ayuda por el tiempo necesario hasta que puedan integrarse a la sociedad dandoles alberque, trabajo y lo que requieran en el país para aceptarlo como inmigrantes para trabajar y estudiar. en el pais del padre anfitrión.
La tercera y mas efectiva solución, descartando la mas adecuda y obvia  "la adopción", sería la creación de casas traansitorias donde los jovenes pudieran recibir ayuda, apoyo psicológico,  instrucción laboral y se les ayudara a conseguir trabajo basado en sus abilidades e intereses.
Ana (18)
Con la colaboración de esponsors sería mucho mas fácil ayudar a los adolescentes en esta situación, pero hay muy pocas personas interesadas en colaborar cuando se trata de donar dinero.
A pesar de esto hay algunas familias que ayudan como es el caso de una familia de Peru que ha tomado a
Ana como su ahijada. Ellos la ayudan con sus gastos alimenticios. Ana cumplió los 18 y ha comenzado sus estudios en la universidad. La familia le envía dinero para costear sus gastos y la necesidades básicas.

El destino de los niños esta en nuestras manos, con muy poquito podríamos darle la oportunidad a un adolescente, pero la solución sería mucho mas sencilla si las familias aceptaran a los hermano mayores en lugar de esperar a que tengan 18 años para liberarse de ellos y entonces poder adoptar a los hermanos menores.

Darle una oportunidad a un adolescente a traves del programa de acogida ayudaría a las familias a ver si es tan difícil convivir con el hermano mayor.

Quien sabe... quizas se sorpendan al encontrar que este joven es mucho más llevadero y afectivo que lo pensabamos.


Angels Faces org Inc 
Adopcion Internacional 


Milagros del Corazon
Programa de Acogida
http://angelfaces-adopcion-internacional.org/  http://milagrosdelcorazon.org/programa-de-acogida.html

ADOPCION:    angelfacesorg@gmail.com
ACOGIDA: milagrosdelcorazon.org@gmail.com

Whats up: +13524592762




Wednesday, June 27, 2018

Quiero adoptar un bebe !!

¿Adoptar menores de 5 años ?


Con la creencia de que cuanto más pequeños mejor los padres postulantes para adopción se sienten muy frustradas con el programa de Ucrania que tiene como regla que los niños adoptables internacionalmente deben tener  al menos 5 años de edad. 
La adopción nacional permite que las familias ucranianas puedan adoptar  desde que  el menor tiene un año de vida. Solo los bebes con necesidades especiales pueden ser adoptados por extranjeros no residentes en Ucrania. 

Hay miles de niños de todas las edades en el banco de datos ucraniano. Solo un 20% de esos niños estarán disponibles para la adopción internacional. 
Una criatura en desamparo debe haber sido registrado ante la Secretaria de Adopciones para ser adoptable y solo después de 14 meses de su registración, en el caso de que ninguna familia ucraniana lo adopte, entonces pasara al banco de datos internacional. 

Si bien uno de los bancos de datos muestra que hay 16.144 archivos de niños registrados allí, ese número no es más que la mitad de la cantidad real de niños en condición de desamparo que tiene el gobierno en instituciones a lo largo de todo el país. La cifra escala por encima de los 26.000. 
Muchos de los niños que llegan a  las autoridades estarán meses o años en el limbo. Si el menor no es registrado, no es adoptable de ninguna forma. 

La realidad es que el gobierno ucraniano se hace cargo de los niños y de su bienestar cuidando de que no le falte nada pero aun asi,  solo un porcentaje tiene la oportunidad de ser adoptado. 

Los bebes sanos son adoptados por familias nacionales y los que no, permanecen en las casas cuna hasta que cumplen los 5 años. 

El sistema de adopción Internacional en Ucrania es eficiente, rápido y seguro lo que  convierte a Ucrania en un destino muy deseado, el segundo mas popular despues de Rusia.
Lamentablemente la demanda es tan grande que no hay muchas posibilidades de lograr adoptar un niño de 5 años sano y prácticamente es imposible si se busca adoptar una niña en esa edad sin hermanos.  Hay muchas niñas de mas de 10 años pero muy pocas de menos edad.

La segunda opción sería entonces Rusia que según sus leyes permite la adopción de niños desde los 18 meses.
La realidad es que los niños adoptables en Rusia de 18 meses están en condiciones de salud muy precaria. En su mayoría sufren de bajo peso neonatal, bebes prematuros con alto riesgo y que demandan muchísimo cuidado.

Cuando se trata de la adopcion de un bebe es imposible saber que problemas médicos trae el pequeño. A menos que la madre este diagnosticada de antemano con alguna condición médica que heredara el bebe, muchas enfermedades infantiles seran detectadas cuando el  infante tenga más edad. 

La cantidad de niños adoptables en Rusia de menos de 5 años seria enorme si la adopción en Rusia fuera centralizada como en Ucrania, sin embargo, con un sistema federativo que solo permite adoptar por región, la cantidad de criaturas adoptables es mucho menor que lo esperable.
Cada región impone sus propias reglas y solo unas pocas regiones  participan en la adopción internacional. 
Esto provoca una demanda enorme en las pocas regiones que si la admiten. 
La región de Perm es un ejemplo de destinos de adopción internacional favoritos para las familias que desean un niño pequeño y en especial niñas. 
La demanda es tan grande que las familias deben esperar entre 2 a 3 años si desean  un bebe  y más aún si desean uno de sexo femenino.  

Miles de niños  esperan ansisos que alguien se interese por ellos. Hay una superpoblación de criaturas en las casas cuna y orfanatos esperando  por una familia del país que las adopte.
Los niños pasan la parte más importante de sus vidas solos, sin  afecto, sin estimulo, ni motivacion lo que conlleva a un desarrollo mas lento de sus capacidades cognitivas. 

Por otro lado, muchos padres postulantes se ven discriminadas por diferentes razones e imposibilitados de darle a amor a esos niños. No hay razon de creer que un matrimonio va a ser mejor padre que una persona que no esta casada pero lamentblemente  la ley no esta de parte de las adoptantes monoparentales.

La imposibilidad de una persona soltera de poder convertirse en madre es una injusticia poco entendible. 

Hace ya varios años que la ley ucraniana no permite la adopción monoparental. Rusia ha llegado a un extremo aún más cruel no aceptando la adopción monoparental de mujeres solteras que pertenezcan a países donde existe una ley de matrimonio igualitario. 
Sin importar si la madre postulante es o no homosexual, Rusia no acepta a esa mujer solamente por algo que no tiene nada que ver con ella.
No es nuestro interes entrar en la discusion de si se debe o no permitirsele adoptar a una persona que tiene otra orientacion sexual, porque mientras el mundo trata de resolver estas cuestiones intrascendentes, miles de niños envejecen a la espera de una familia.

Las autoridades de los países ponen reglas discriminatorias que hieren a todos los involucrados y sea cual fuere la razón, los únicos damnificados son los pequeños. 

Los niños siguen a la espera, mientras que las familias buscan a su hijo ideal basados en sus preferencias de sexo, de edad, de condición de salud, pensando que cuanto más pequeño mejor, que sanito, que bonito, que lo quieren rubiecito, morochito, con ojos azules y verdes o marrones... y asi miles de niños siguen esperando. 

Por suerte hay muchas familias tambien que lo unico que desean es completar su proyecto de familia y optan sin reservas.

Aun con todo estos inconvenientes debemos admitir que  nos sentimos bendecidos de contar con la posibilidad de la Adopcion Internacional.
Aunque no sea lo ideal y  debamos viajar varias veces e invertir una fortuna, nos da la posibilidad de convertirnos en padres ya que las adopciones nacionales en la mayoría de nuestros países de residencia es casi imposible o tarda tanto que cuando por fin nos llega el turno ya somos demasiado viejos para calificar.

No se rindan familias, sigan adelante, luchen por el sueño de ser padres hasta que lo hagan realidad





Angels' Faces Org Inc      http://angelfaces-adopcion-internacional.org/
                                          angelfacesorg@gmail.com
 whats' up : +1 3524592762






  






Tuesday, May 15, 2018

La odisea de Daniela - Adoptar en Gambia


"Hace 3 años estuve en Senegal, país donde trabajaba de voluntaria en las
escuelas. También fui voluntaria en hospitales y otros lugres.
El destino me puso en los brazos una beba de 3 meses y solo 3 kilos. Su mamá había muerto en el parto junto con su hermanita melliza.
Con buena intención de la familia me hice cargo del bebe. 
Ellos no tenían dinero para comprarle leche y mucho menos formula y como la beba vomitaba no le daban leche sino  agua con maíz.
Cuando me hice cargo de la niña, ella tenía reflujo gástrico y vomito la mitad de los 1000 dólares que costo la fórmula para bebe en el primer año de vida.  Creció y se puso gorda, hermosa, salió del área de desnutrición, ¡entro en lo normal y se fue aún un poquito más arriba!
 Es una criatura fantástica, con muchísima fuerza y voluntad, por eso sobrevivo a su mamá, a su melliza y a los meses sin comida
inapropiada. 
Mi niña tiene un gran sentido del humor, es inteligente, un alma antigua y sabia.  Todos los que la conocen caen rendidos por sus hechizos. 
Fue así como mi deseo original de ayudarla se transformó en deseo de adoptarla, porque ella se convirtió en mi hija.
Hace 2 años hago papeles, voy del hospital, a la policía, al registro civil y a la municipalidad en una tarea que a veces parece imposible. 
Pero sigo adelante porque a mi hija no la dejo, deseo que mi mamá, que está enferma, la conozca. 
Juntas nos vamos a ir a una tierra donde tenga oportunidades que en África no existen, donde las niñas sean protegidas y respetadas y no víctimas de trabajo infantil o abusadas por maestros y familiares. 
Durante el tiempo que he estado en Gambia me han amenazado, golpeado, casi arrestado, robado, mentido y dejado sin casa, hasta se han llevado mi bicicleta, me han acusado de robarme a mi hija a pesar de contar con una sentencia de adopción plena
A pesar de todo esto sigo aquí ...pero hasta que no nos podamos ir juntas de acá no me muevo.
 El dinero no abunda, las condiciones muchas veces son lejos de lo ideal, in-sanitarias, peligrosas. 
Soy víctima de agresiones verbales prácticamente cada día, racismo revertido.
 La policía es más difícil que los delincuentes. Estamos casi en la meta final y sin embargo aún surgen nuevas dificultades inesperadas que ponen a prueba mi fuerza.
 Mi hija lleva el nombre de mi abuela, Isabel, una mujer que llego a los 95 años sin jamás cansarse, haciendo una vida de servicio y amor. 
Yo por ella daba el mundo y por mi nena igual, con servicio, amor y aunque cansada volveré a mi país de la mano de mi hija." Nos cuenta Daniela, madre adoptiva de Izabel".

Gambia es un pequeño país de África occidental, limitado por Senegal, con una estrecha costa atlántica. Es conocido por sus diversos ecosistemas alrededor del río Gambia central. La abundante vida silvestre en su Parque Nacional de Kiang West y la Reserva de Humedal de Bao Bolong incluye monos, leopardos, hipopótamos, hienas y aves raras. La capital, Banjul, y la cercana Serrekunda ofrecen acceso a las playas. 
La mayoría de la población en Gambia profesa la religión musulmana. Ese país las niñas son víctimas de la castración genital femenina. 

Es un país de gente amable pero muy apegada a sus tradiciones que no aceptan los cambios. 

Daniela está totalmente en desacuerdo con esta práctica y esta es una entre de las muchas razones que la empujan a dejar el país.  Ella no desea que su hija tenga que pasar por esto y otras tradiciones que desaprueba. 
 
La adopción de Isabel no fue tan difícil y con ayuda de un abogado pudo realizar los trámites y conseguir la sentencia firme después de 36 meses de tutela. 
Si bien el proceso de adopción fue bastante sencillo, el conseguir la documentación para sacar al niño del país es algo totalmente diferente. 
Daniela es argentina y  no hay embajada de Argentina en Gambia, la más cerca esta en Nigeria. Para poder ingresar a Isabel a Nigeria Daniela debe obtener una visa en Somalia. Toda la documentación debe ser certificada para ser admitida porque no hay convenio de apostilla con Gambia. 
 Como no es común la adopción en estos países la Embajada Argentina parece tener una falta total de información acerca de cómo proceder para entregar una visa de residente permanente par Isabel. 
Según las leyes de Argentina los hijos de los ciudadanos argentinos nacidos en el exterior gozan de los mismos derechos que los hijos biológicos por lo tanto un niño adoptado cuya partid de nacimiento establece que es hijo de un ciudadano argentino ingresa a Argentina con una visa permanente sea de donde sea el pasaporte que posea. 

Parece increíble que después de 36 meses de tutela, y de tener una sentencia firme, partida de nacimiento con el nombre de la adoptante como madre y pasaporte de Gambia Daniela no lograra del Consulado Argentino una respuesta correcta de como podía tramitar el ingreso a Argentina de su hija Isabel. 

Meses de desesperación con muchísimos obstáculos y con la ayuda de mucha gente Daniela por fin podrá viajar de regreso a su país, De Gambia viajo a Senegal y de allí debería viajar a Nigeria, pero con la falta total de colaboración de dicho consulado opto por tramitar vía Madrid y de desde allí volver a Argentina. 

A partir de la experiencia de Daniela y todas las peripecias padecida podemos decir que si bien Gambia tiene gran cantidad de niños adoptables y conseguir la adopción no es tan difícil sacar al niño del país es una verdadera pesadilla. Dependiendo del pais del adoptante podra o no registrar la documentacion en el pais y lograra o no conseguir la visa para volver a casa.
Creo que a menos que todo lo que ha pasado Daniela ayude a la embajada Argentina a saber como proceder, no es recomendable adoptar en este pais. Quien lo haga debera contar con tiempo sufuciente para la vivir alli en conviviencia con el niño y despues conseguir la documentacion para volver a casa con la criatura.

Agradecmos la colaboracion de Daniela y su testimonio y les deseamos un feliz regreso a Argentina.


Cristina Exline 
Angels Faces Org Inc
Milagros del Corazon Org 








Saturday, April 28, 2018

Los comentarios que hay que evitar al conocer a un niño adoptado


Image result for adopcion multiracialUna historia contada desde punto de vista de un adoptado nos hace re-pensar nuestra conducta y comentarios al ver un niño adoptado.

Como madre adoptante he visto la reaccion de mis hijas ante algunas de las actitudes y frases que expresaba la gente.
Mi caso de adopción fue el primero en mi pais y nos miraban como si vinieramos de otro planeta o si mis hijas tuvieran dos cabezas.

Yo tengo cabello castaño, tez blanca y ojos marrones. Mis hijas son todas rubias de ojos claros; celestes, grises y azules.
La gente suele ser muy impertinente y desubicada en algunos casos.
Un dia fuimos a comprar un refrigerador a Falabela, la empleada me comenta:
"Que hermosas niñas, a quien se parecen? porque son muy rubias y usted no"
 Mi hija mayor salio a la defensa y le contesto: "A nuestro padre, nos parecemos a nuestro padre"
Fue muy gracioso y con esa respuesta ella no falto a la verdad. Definitivamente debia de haber mucho de sus padres biologicos en cada una de ellas y despues de todo yo perfectamente podria haber tenido a mis hijas con un hombre ruso tan rubio como ellas.

Otro comentario que he odiado siempre es el de la gente que se acerca a felicitarte y te cometa "que suerte han tenido estas criaturas de haber encontrado alguien como tu"
¿Como?.... Porque vamos a creer que "ellas" tuvieron la suerte de encotrar a alguien como yo? NOOO.... yo creo que soy YO la afortunada  de que la vida las haya puesto en mi paso para que caminemos juntas en este presente y construyeramos un futuro en familia.

Image result for adopcion multiracialComo padre adoptante no puedes pensar que  le estas haciendole un favor al niño. Ambos se benefician. Tu obtienes el hijo que deseabas y el niño los padres que anhelaba. Es un acto de amor en el ambas partes se complementan.

Nada es mas bello que la hermosa sensación de sentir la caricia de tu hijo y la satisfacción de poder protegerlo y darle seguridad.
Si alguna vez te encuentras con una familia adoptiva y sientes el impulso de decir algo recuerda este testimonio que les adjunto y ten el buen tino de desearles una hermosa vida junto y evita herir los sentimientos del niño o de los padres con comentarios unadecuados.


La huella de la adopción

15 de febrero de 2018 06:13 PM

DERECHO A TENER UNA FAMILIA

 “La Voz de los Adoptados” indica que la mayoría de los padres no son conscientes de que su hijo adoptado puede sufrir algún tipo de discriminación.
Los pequeños acostumbran callar sus sentimientos de incomprensión, además de los problemas añadidos en casos de adopciones internacionales, como son la adaptación a una nueva cultura o idioma, afirman.
También aseveran que todos los menores adoptados deben adecuarse a una nueva vida en una familia desconocida y que, cuando llegan, no tienen amigos y algunos compañeros de colegio les hacen, con frecuencia, sentirse diferentes.
Además afirman que todos tienen que oír a muchos familiares decirles que estén agradecidos por su nueva vida, comentarios que suponen “todo un sentimiento de soledad”.
“Siempre he tenido que dar las gracias por ser adoptada, cosa que odiaba. Últimamente, a mis 26 años, debido a conflictos familiares, me lo siguen recordando y cada vez me excluyen más de la familia”, puntualiza Artega.
Irene González recalca que “no siento diferencias con mi hermana mayor que es biológica, pero sí que la gente me tiene lástima por haber sido abandonada aunque yo no fui consciente. Eso ha marcado mi vida y mi personalidad”.
La mencionada asociación nació para dar respuesta a un vacío existente en la sociedad con respecto a este tema.
“La sociedad nos exige ser agradecidos, porque lo contrario hubiera sido quedarse en un orfanato; pero lo contrario no es eso, sino haberse criado apropiadamente en la familia de origen. Los menores tienen derecho a una familia y no por ello tienen que estar agradecidos”.

EL ABANDONO NUNCA SE OLVIDA

Con frecuencia, si la adopción no funciona suele culparse al adoptado y no al adoptante. En muchos casos se trata a los segundos de salvadores, mientras que los primeros cargan con el rechazo o temor de algunos hacia la predisposición genética a la maldad, algo que no está demostrado.
Por ello la asociación ofrece charlas donde explicar que ser adoptado “no es en realidad algo maravilloso, porque implica un abandono previo”, indican desde esta asociación.
“Podemos hacer un símil con un trasplante de corazón; es fantástico que una persona lo reciba, pero para ello ha tenido que morir otra, por eso defendemos que las personas se críen en su familia de origen y la administración vele porque así sea. Debería haber más control para evitar que las adopciones fracasen y no tener que sufrir varios abandonos”.
Como Irene González y Alba, la también Irene (prefiere no hacer público su apellido), de origen andaluz, supo su circunstancia desde muy pequeña. “Con seis años fui consciente de ello y recordé un cuento que me leían siendo más pequeña en relación a la adopción”.
Gracias a la asociación, Alba Artega supo de la existencia de un servicio de búsqueda de orígenes y apoyo al adoptado en su isla; una prestación que ha dejado de ofrecerse al público el pasado 31 de diciembre de 2017, pero ella sigue esperando información sobre su procedimiento.
Igualmente, Irene, que actualmente cuenta con 23 años, también ha comenzado el mismo proceso en su Sevilla natal.
“La adopción implica una pérdida de orígenes y mucho más. Aún siendo un niño menor de un año, quedan heridas emocionales”, asegura.
González también se ha interesado siempre por su familia biológica. “Me gustaría conocer si tengo hermanos, si me parezco a ellos, el porqué de mi abandono… pero no siento rencor; pienso que el motivo fue lo suficientemente importante en ese momento”, puntualiza.
Desde “La Voz de los Adoptados”, indican asimismo algunas razones que llevan a determinadas familias a ocultar que un hijo es adoptado: “antiguamente por el absurdo estigma social de no poder tener descendencia; y por el miedo también a que los adoptados les abandonaran en búsqueda de su familia de origen o que ésta les haga daño.
“Hay gente que descubre su adopción al casarse y leer la partida de nacimiento. Estas personas sienten que han sido engañadas toda su vida”, indican desde la asociación.
Si hay algo que tienen en común la mayoría de las personas adoptadas, es que han sufrido el síndrome del abandono, informan desde esa asociación.
La baja autoestima, la idea de que no son queridos, la inseguridad y la culpa, son sentimientos que les acompañan y les provocan ansiedad y fobias, pudiendo necesitar de la ayuda de psicoterapeutas para superar el trauma, añaden también.
Según Alba Artega “me hacía mucha falta apoyo psicológico, pero no había nadie ahí, ni guiando a mis padres hacia una adopción sana, ni a mí hacia una vida normalizada”.
Desde la Junta Directiva de “La Voz de los Adoptados” destacan que “algunos expertos opinan que no se diga “Soy adoptado”, sino “Fui adoptado”; pero no estamos de acuerdo, porque la mayoría de las personas que estamos en esta situación lo tenemos presente a diario”.
Irene González destaca la importancia de una buena formación a los futuros padres y comenta al respecto que “hay que asesorarles de todos los problemas que pueden o no ocurrir; además de prestarles la ayuda necesaria. Hay muchos aspectos que limar, pero siempre optando por la naturalidad de la adopción y no tratándolo como un tema tabú”.
Y es que la clave es entender que la adopción no es un derecho de las familias, sino un derecho de los menores a tenerla.
“Los padres se preocupan mucho por el proceso preadoptivo pero no dan importancia al postadoptivo, el cual es más importante y donde realmente comienza su papel”, confirma González.
Alba Artega es natural de las Palmas de Gran Canaria, y asegura sentirse diferente y aislada desde el día en que supo que era adoptada.
“Mi infancia se desarrolló alrededor de la pregunta: ¿por qué yo no puedo ser normal?”, asegura. Como ella, son muchos los niños, adolescentes y adultos que reconocen tener sentimientos similares.

Ref: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article200156664.html

Por suerte hay un buen balance y no todos los niños se sienten discriminados. Todo como en todas las cosas depende del caracter del niño y su habilidad de adaptacion y de su capacidad y tolerancia a los cambios.

Hay muchos niños felices que nunca se sintieron como las personas que testimonian en esta nota.




Angels Faces Org Inc

whats up: +13524592762