Saturday, March 10, 2018

Asignacion fallida- Que esperar si tu asignacion fallo? Historia 1


El proceso de adopción no es un lecho de rosas. Quien se embarca en una adopción internacional no puede pensar que estará libre de estrés y que todo va a salir fácil desde el primero momento.
Lo primero que se hace es preparar la carpeta, entrevistarse con la asistente social y llenar formularios.
Con las firmas certificaciones y apostillas comienzan los nervios. Luego enviar la carpeta y sufrir hasta saber si la aceptaron. Si la registra el tramitador te evitas el viaje, pero si tienes que viajar deberás sufrir todo lo que presupone hacer un viaje a un país lejano que no conoces y que además hablan un idioma diferente y en el que jamás entenderá lo que escriben los carteles.
Si has contratado los servicios de una organización tienes superada la peor parte, pero hay cosas que nadie puede evitarte. 
Queda entonces en claro que, aunque se haga lo mejor posible siempre aparecerán algunos problemas que son parte de hacer trámites.
Cuando llega la fecha de asignación hay que programar el viaje con un margen muy corto. Generalmente son solo 15 días y tendrás que apurarte para tener todo organizado y listo para poderte ir.
Veamos algunas historias
Marcelo y Mabel, Argentina
“Al llegar al país te preparas para la asignación con la guía del tramitador y la traductora. A la entrevista vas lleno de esperanzas, pero con un nudo en el estómago, nadie sabe que le espera.
Mil cosas pueden salir mal y otras mil pueden salir bien, es todo cuestión de suerte. Fuiste con la idea de adoptar un niño sano pero la secretaria solo te ofrece niños con condiciones médicas serias.  Generalmente el tramitar vas preparado con una lista de niños que encontró en la base de datos y que se discute anticipadamente con la familia descartando los que no nos interesan, pero de repente al llegar a la asignación y después de revisar ellos la base de datos ninguno de esos niños esta disponible por diferentes razones. De casualidad la secretaria encuentra un expediente que desempolva de un cajón y nos lo ofrece. Estábamos felices de tener una opción y aceptamos la asignación.
Dos días más tarde visitamos a los niños tras 6 horas de viaje en tren.  Las emociones nos tienen como si estuviéramos en una monta rusa,
Conocer a los niños es un momento inolvidable es miedo, alegría, desorientación, expectativa todo junto, mezclado y apretando nuestra garganta.
Dos caritas de susto se acercaron a saludarnos y nos estudiaban con cuidado. No nos entendíamos mutuamente en forma directa, pero podíamos ver que ambos teníamos la misma sensación.
Nos presentaron y conversamos por medio de la traductora. Todo iba muy bien hasta que les dicen que vinimos a adoptarlos. El mayor nos dice que no puede aceptarnos porque ellos tienen una abuelita que los visita y los lleva los fines de semana. El pequeño comienza a llorar y el mayor lo consuela. Nadie nos preparo para esto porque nadie puede anticipar como van a reaccionar los niños.
Nos fuimos con una horrible sensación de vacío. Estamos desorientados, enojados no sabemos con quien estamos mas enojados.  “Y ahora qué? ¿Vinimos desde tan lejos para nada?” Te preguntas.
Tramitador y traductor trataban de consolarnos, pero no hay nada que en ese momento nos haga sentir mejor. 
No está todo perdido, lo sabemos todavía nos quedaban dos asignaciones más, pero no estábamos para eso en ese momento así que nos volvimos a casa.
Ahora entendemos que no solo somos nosotros los que tenemos el derecho de elegir y rechazar, los niños también tienen es derecho.
Tres meses mas tarde y adendum por medio, volvimos a la nueva cita, esta vez íbamos mejor preparados, estábamos emocionalmente más fuertes y decididos a que nos volveríamos a casa para esperar el juicio de nuestros futuros hijos.
Fuimos a la segunda asignación y no encontramos ninguno de los niños que habíamos visto. Los dos niños que habíamos elegido y estábamos dispuestos a aceptar, uno de ellos con un problema auditivo estaba por ser visitados por una familia ucraniana. Esa era la segunda asignación y había fracasado también. Volvimos a salir con las manos vacías.  
Nos dieron la tercera asignación para la semana siguiente. Mientras esperábamos para la nueva cita llamamos a la coordinadora, conversando de una y otra cosa nos comenta de unos niños un poquito mayores a los que estábamos decididos a aceptar, nos muestra unas fotos, nos comenta que los conoce y vemos un video. De lo conversado nos contó la experiencia de su propia adopción y decidimos conocer a estos nenes ya sabemos que será la última posibilidad y que si la perdemos deberemos volver a empezar. Pero estábamos decididos a jugarnos el todo por el todo, por alguna razón que no llegábamos a entender sentíamos que habíamos encontrado a nuestros hijos.
En la tercera asignación la sorprendida fue la secretaria. Vinimos por un niño o dos y estamos solicitando 4, pero nada nos iba a parar. Teníamos la corazonada de que estos iban a ser los nuestros y allá fuimos, viajamos a conocerlos.
De llegada nos encontramos con unos niños a la entrada del edificio y uno de ellos nos recibe muy cálidamente, mi esposa lo reconoció como uno de los que veníamos a visitar. Conocimos al resto y conectamos desde el primero momento. Estos eran nuestros hijos y nos estaban esperando sin siquiera saberlo.
Ahora, ya hemos firmado la aceptación ellos también nos han aceptado. No fue fácil pero no vemos la hora de tenerlos con nosotros. “


Y bueno, nuestra respuesta a la pregunta 
¿Que esperar si tu asignación fallo? Es, Lo que tenes que esperar es una nueva aignación.
 Deben ser persistente, no dejarse desanimar por las contras y seguir adelante buscando concretar tu sueño.
Hay un niño para ti esperandote o como en nuestro cuatro niños. Estamos felices, nos comunicamos con ellos diariamente por celular y estamos ansiosos esperando el juicio. 

Creo que no hay que cerrarse a una edad o a un sexo y hay que escuchar lo que te aconsejan y seguir las reglas. El resto es en manos de Dios o del destino segun lo que creas. Pero ningun documentos que te pidan puede pararte si estas decidido a formar una familia. 
Despues de todo es uno quien esta en control y solo tu puedes ayudar a lograr ese milagro. 






Angels Faces Org Inc
www.angelsfaces-adopcion-internacional.org
angelfacesorg@gmail.com
Whats up:  +13524592762

Saturday, February 17, 2018

¿Se pueden adoptar niños de paises en conflicto o victimas de catastrofes naturales ?


Niños víctimas de la guerra o catástrofes naturales



Los titulares de los diarios y la noticias en la televisión nos enfrentan a la terrible realidad de los acontecimientos.
Reaccionamos ante las guerras, los atentados y las catástrofes naturales con un gran sentido solidaridad.
Nos compadecemos, donamos o participamos en campañas para ayudar a las víctimas, pero cuando la noticia nos muestra niños víctimas de estos eventos nuestro corazón se retuerce.
Ese sentimiento protector, intuitivo, que forma parte de nuestro "Ser humanos" nos empuja a querer hacer algo por esos niños.
Cada vez que pasa algo en algún lugar y que involucre niños, indefectiblemente habrá una avalancha de personas movidas por este sentimiento de compasión y que desean adoptar a los niños damnificados.
Lo que no saben es que esos niños no pueden ser adoptados hasta que pase un tiempo prudencial.
La Haya ha establecido reglas para lidiar con estas situaciones teniendo en cuenta la seguridad y el interés superior del niño. En 1993 durante la Conferencia sobre Derecho Internacional privado se dejo bien en claro cuales son las prioridades y lo que se debe tener en cuenta en casos así.

“ De conformidad con la decisión de la decimoséptima sesión de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, celebrada en La Haya del 10 al 29 de mayo de 1993, convocar una Comisión especial para estudiar las cuestiones específicas relativas a la aplicación a niños refugiados y otros niños desplazados internacionalmente
Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 sobre la Protección de los Niños y la Cooperación en materia de Adopción Internacional.

La reunión de la Comisión Especial en La Haya del 17 al 21 de octubre de 1994, en consulta con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, adopta la siguiente Recomendación: 

                  RECOMENDACIÓN 
Considerando que el Convenio de La Haya sobre la protección de los niños y la cooperación en el ámbito inter-países La adopción se concluyó en La Haya el 29 de mayo de 1993, Considerando que en la aplicación de la Convención a niños refugiados y niños que, como resultado de disturbios en sus países, hayan sido desplazados internacionalmente, se debe tener en cuenta su situación particularmente vulnerable, Recordando que, de conformidad con el Preámbulo de la Convención, cada Estado debe tomar con carácter prioritario las medidas apropiadas para permitir que el niño permanezca al cuidado de su familia de origen, y que la adopción internacional puede ofrecer la ventaja de una familia permanente para un niño para quien no se puede encontrar una familia adecuada en su Estado,
Pero, lean antes la parte que dice:
a) antes de que se inicie un procedimiento de adopción internacional, se han tomado todas las medidas razonables para rastrear y reunir al niño con sus padres o miembros de la familia donde el niño está separado de ellos; y la repatriación del niño a su país, a los efectos de dicha reunión, no sería factible o deseable, debido a que el niño no puede recibir la atención adecuada o beneficiarse de una protección satisfactoria en ese país;
 b) una adopción internacional solo tiene lugar si se han obtenido las autorizaciones a que se refiere el artículo 4 c) del Convenio; y la información sobre su identidad, adoptabilidad, antecedentes, entorno social, historia familiar, historial médico incluido el de la familia del niño, la educación del niño, sus orígenes étnicos, religiosos y culturales, y cualquier necesidad especial del niño, ha sido recolectado en la medida de lo posible bajo las circunstancias. Anexo 5-3 Al cumplir con los requisitos de los subpárrafos a y b, estas autoridades buscarán información de los organismos internacionales y nacionales, en particular la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y solicitarán su cooperación como necesario”.

Como podrán imaginar lograr esto en un país en estado de completo caos lleva mucho tiempo.
Por consiguiente las adopciones de niños víctimas de catástrofes naturales o de situaciones de guerra NO PUEDEN SER ADOPTADOS INMEDIATAMENTE.

Algunas veces pueden ser acogidos, pero no adoptados hasta que se haya probado que realmente sus padres han muerto y que no hay nadie que los reclame y pueda velar por ellos.

Estimativamente se tardan al menos 3 años para juntar todas las pruebas.

Por lo tanto no crea todo lo que lea en Internet, hay quienes pueden tomar ventaja de la situación y ofrecer en adopción niños que no pueden ser adoptados.

Otra cosa importante es que las embajadas no dan niños en adopción.
Para realizar una adopción internacional las familias deben seguir los canales legales correspondientes, en ningún caso la embajada va a dar un niño en adopción. 

Tampoco lo hará UNICEF  ni ningún organismo oficial.
Ante la situación en Siria UNICEF  se vio obligado a publicar una advertencia acerca de la adopción de niños de Siria por que circulaban mensajes ofreciendo niños en adopción utilizando el Logo de UNICEF.


Muchas personas enviaron mensajes, los deseos de personas que les escribían dqueriendo sumarse, ayudar, en una de las peores crisis migratorias y de refugiados de los últimos tiempos obligaron a la organización a advertir a los interesados:
“No es la primera vez que ocurre y seguro que no será la última. Sucede en todas las grandes tragedias humanitarias: el tsunami asiático, el terremoto de Haití o el tifón en Filipinas. La solidaridad humana despierta con una intensidad proporcional al dolor y la angustia que genera ser testigo de la desesperación de otros seres humanos, en especial de los más pequeños.
Acoger a un niño sirio no es sencillo y no es una solución a esta crisis
Las tragedias tienen ese poder: despiertan el instinto de supervivencia de la humanidad. Nos vemos reflejados en esa madre, esa abuela, ese niño, esa familia, que busca un lugar, un refugio, para sentirse seguro. Y cuando eso ocurre, el corazón se desborda y se multiplican la generosidad, las ganas de ayudar, de acoger a un niño y hasta a una familia entera.

Pero,lamentablemente,
acoger a niños sirios en nuestras casas no es sencillo y, ante todo, no es una solución a esta crisis.” Dejaba en claro Unicef en su página: 

Por lo tanto, la próxima vez que suceda algo trágico y que involucre niños le sugerimos que en lugar de tratar de adoptarlos, colabore con las entidades humanitarias con donaciones. Contacte a las organizaciones que podrán ayudar y si se da el caso de que hay niños necesitados de ayuda, sepa que aunque no pueda adoptarlos aun así hay siempre otras alternativas para quien quiere ayudar desinteresadamente.
No se deje engañar.  Proceda consecuentemente, evalúe sus sentimiento e intereses. Aun árbol sacado de su hábitat sufre las consecuencias del cambio. Imagine cuanto puede sufrir un niño que ha pasado por una experiencia traumática de este tipo y que de repente no encuentra a sus padres y ya no esta en terreno conocido.


¿Usted cree verdaderamente que llevarlo a otro país, con una cultura diferente, otras creencias y otro idioma seria lo mejor en ese momento?

Un niño no nace de un repollo. Un niño tiene madre y padre, tíos, hermanos, abuelos y si en el peor de los casos se supone que quedo completamente solo, primero tendrá que probarse que es así antes de otorgarlo en adopción.
No deje que su desesperación por ser padre enturbie su razón y confunda los sentimientos.
Nuestra responsabilidad como seres humanos es ayudar dentro de los parámetros que son mas adecuados para actuar con el mejor interés del niño como prioridad y su familia biológica esta primera en la lista.



Ayude colaborando con las organizaciones, donando dinero, tiempo, trabajo, conocimientos.  
Los medios para ayudar son La Cruz roja,el ejercito de salvacion,Caritas, la iglesia a la que concurra, la embajada del país o las instituciones abocadas a brindar ayuda.

Recuerde que aunque no pueda adoptarlo aun asi usted puede ayudarlo. 
Si su corazon le dice que debe involucrarse y colaborar, no dude en comunicarse y en brindar su ayuda. 






Milagros del Corazon Org
Febrero 17, 2018

Programa de acogida y ayuda humanitaria
milagrosdelcorazon.org@gmail.com

Adopcion de Niños de Ucrania y Rusia
Angels' Faces Org
http://www.angelfaces-adopcion-internacional.org/

https://adopcion-internacional-af.org/

angelfacesorg@gmail.com






Sunday, February 4, 2018

Estafadores, falsos tramitadores = corazones destrozados

Las adopciones internacionales tienen una larga historia de éxitos y familias felices, pero también de estafas, falsos tramitadores y gran cantidad de corazones destrozados.
Cristina y sus hijas adoptivas
de Rusia Angeles, Margarita
 y Carolina 
Me consta que se realizan miles de adopciones exitosas y que hay tramitadores honestos y responsables que hacen bien su trabajo.
Muchas familias han  adoptado felizmente sus hijos en Rusia o en Ucrania por ejemplo. 

Lo lamentable, como en todas las cosas, es que las malas experiencias pesan más que las buenas.
Además, ignorar los riesgos es exponerse a cruzar el limite de lo prudente.
Los inescrupulosos y corruptos no se paran a mirar el daño que causan ni a quien perjudican.
Lamentablemente la familia y los niños son quienes pagan por su por perfidia.
La astucia de estos criminales aprovecha la vulnerabilidad de las familias quienes ansiosas por concretar su proyecto familiar buscan en todas partes quien los pueda ayudar.
Estar en el lugar indicado en el momento justo y decir exactamente lo correcto es su mejor estrategia y ellos saben cómo aprovecharlo.
La competencia entre agencias y tramitadores y por sobre todo la ambición crea un entorno competitivo tan toxico que da lugar a que los inescrupulosos delincuentes aprovechen y se encarnicen con sus víctimas.
La falta de información confiable, el bombardeo de opiniones y testimonios en los chats y la imposibilidad de saber quien es real y quien no, llevan a las familias a convertirse en esas víctimas.

Sea cual fuere la razón, quien desea adoptar comienza su búsqueda primero por su país.
Obtendrá respuestas en las autoridades competentes, se inscribirá en programas y esperará. Creerá con ilusión que le asignaran un niño y de esa forma ingresara a una red burocrática de largas e interminables esperas. Vera pasar los años. Solo unos pocos lograran ser asignados y llegaran a la conclusión de que lograr adoptar un niño en su país es tan difícil como ganar la lotería.
A medida que pasa el tiempo y la asignación no llega, la familia empieza a buscar otros caminos.
Muchos se conforman con creer que es su destino y que no hay otra cosa que pueden hacer más que resignarse. Otros investigan, buscan opciones y si la ley lo permite intentan adopciones directas.
Allí comienzan los enfrentamientos con la realidad; ver cara a cara el problema del trafico y la venta de niños. Decidir entre hacer lo correcto o conseguir lo que queremos al precio que sea.

El sistema empuja a la familia a tomar decisiones basadas en su desesperación y la frustración de verse dependiente de un mecanismo obsoleto e ineficiente.  
Así van pasando por las distintas etapas y tachando las opciones no aceptables.
En este punto se comienza a buscar dentro de la experiencia de otros. “Hay gente allí fuera que han logrado adoptar. ¿Como lo hicieron? “se plantean. 
Las respuestas están al alcance de la punta de sus dedos.
Los chats y grupos de adopción son un buen medio de información. 
Hay cientos de grupos: Adopción de Rusia, de Ucrania, Bielorrusia, Haití, Congo, China y muchos países más que ni siquiera son una opción para el país donde vive la familia.  
Los buenos grupos son generalmente “Grupos cerrados” que son supervisados por un moderador, pero los grupos abiertos y los chats públicos son el lugar propicio para que estafadores encuentren a sus víctimas.
Camuflados como padres adoptantes u ofreciéndose como tramitadores o facilitadores estas redes de sinvergüenzas encubren su identidad posando como padres ansiosos de ayudar, ofreciendo recomendaciones de tramitadores que han, según ellos, hecho el milagro de convertirlos en padres.
Estas redes de estafadores rara vez trabajan solos, sus tentáculos están en todas partes.
Una misma persona tiene varios correos electrónicos, brindan referencias posando como diferentes familias, ofrecen sugerencias y llegan a extremos increíbles.
De allí en mas las opciones no son muchas. Ya han atrapado a su víctima como moscas en una tela de araña. 
La familia depositara su confianza, su sueño y su dinero en estos salvadores. Seguirán sus instrucciones y de acuerdo con la crueldad del victimario serán estafados de diferentes formas.
Desde falsificar documentación y alterar récords hasta ofrecer niños inexistentes, registrar familias que nunca serán aceptadas en programas inexistentes o inventar situaciones para solicitar mayores pagos. Los estafadores van dejando un rastro de victimas en el camino que habrán perdido no solo su dinero sino la confianza en las Adopciones Internacionales.

Los estafadores están atentos a las tendencias, las noticias y las estadísticas, no se enfocan en un país, ellos están por todas partes esperando la oportunidad de encontrar la vulnerabilidad de sus víctimas.
Para ellos cualquier evento dramático es una buena oportunidad para conseguir ingresos. Un terremoto, huracán, una guerra o la simple desesperación de una familia que desea adoptar un hijo, cualquier motivo es una buena oportunidad.
El terremoto de Haití en 2010 dejo una enorme cantidad de niños desamparados. La gente abrió sus hogares para ayudar a estos niños y algunas buenas instituciones también. Sin embargo, allí estaban también los malos aprovechándose de la oportunidad.  Los niños fueron refugiados en diferentes países hasta que se dieran las condiciones básicas para su regreso, sin embargo, los sinvergüenzas estaban al acecho y muchos niños fueron sacados del país teniendo familia y siendo víctimas del tráfico de menores. Muchas instituciones y familias terminaron envueltas en serios problemas por haber acogido o adoptado niños víctimas del tráfico.  
A partir del conflicto de Siria, las familias quisieron
adoptar a los niños desamparados. Es increíble la cantidad de casos de estafas que se dieron partir de esta situación. Las embajadas de todo el mundo recibieron miles de quejas, la gente pago por adopciones imposibles. 
Hasta la misma UNICEF termino teniendo que avisar que ellos no ofrecían niños en adopción ya que utilizando el emblema de UNICEF se ofrecían adopciones de refugiados de Siria.
Sea donde fuere el conflicto, de entre los muchos buenos samaritanos siempre surgen los oportunistas.

Prevenirse y estar atento es la única forma de luchar contra esto. Nuestra recomendación es que se informen.
Solo como ejemplo tengan en cuenta que:
  • Un bebe no puede ser adoptado legalmente sin la presencia en el país del niño de los padres adoptantes y sin existir una carpeta presentada ante las autoridades competentes del país del niño y la aprobación de dicho país de la familia.
  •  Si les dicen que le enviaran al niño por avión y que se lo van a entregar en el aeropuerto DESCONFIEN, eso no tiene lógica, esta fuera de todos los convenios internacionales de protección a la infancia.
  • Para que una adopción sea legal debe existir un juicio de adopción una sentencia dada por un juez.
  • Si  le ofrecen un bebe y no les piden su presencia en el juicio algo no esta bien.
  • Lean las reglas que establece La Haya para que una adopción internacional sea posible, Las adopciones internacionales son muy seguras mientras todos cumplan con sus requisitos.





1-      La mejor forma de protegerse contra las estafas es no dejarse estafar.
2-      Obtenga la información que necesite solo de los grupos privados donde tenga la oportunidad de interactuar con los participantes. INTERACTUE
3-      Pida referencias comprobables, no se limite a una dirección de correo electrónico. Utilice las herramientas a su disposición. Whats up, Facebook, video conferencias. YouTube. INVESTIGUE
  4-      Pida pruebas de que la organización que va a contratar realmente existe. ASEGURESE
  5-      Contrate los servicios de quien le pueda ofrecer un contrato por servicios y este dispuesto a darle una factura y recibos de pagos. SEA CAUTELOSO
  6-      Asegúrese de que le den la opción de depositar pagos en cuentas bancarias comprobables. Si la única opción que le dan es de empresas de envío de dinero como Western Union DESCONFIE.  El dinero que envíe por Western Union es imposible de rastrear y es el método preferido de los estafadores. Incluso la misma empresa les aconseja ser cautelosos.
  7-      No crea todo lo que lea por internet, a veces hasta los mejores caen victimas de los malos comentarios o las verdades a medias. Pregunte, consulte, tómese el tiempo de conocer con quien va a trabajar. Muchas veces un cliente que no obtuvo lo que queria puede dejar comentarios muy dañinos en la red. La buena gente es victima involutaria de los sinverguenzas. Tome en cuenta lasestadisticas, pida explicaciones. No siempre quien se queja o denuncia dice toda la verdad. DUDE


 Algunos testimonios interesantes: 

Coahuilenses quieren adoptar; los estafan

Dos familias coahuilenses, una de Saltillo y la otra de Torreón, buscaron una alternativa de adopción en el extranjero


Juicio por una estafa a familias en la adopción de niños del Congo.

https://elpais.com/sociedad/2013/04/16/actualidad/1366105657_138890.html 

                                       ADOPCION INTERNACIONAL 
                                             angelfacesorg@gmail.com


Wednesday, January 31, 2018

CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA PADRES ADOPTANTES



La preparación de los padres en lo relativo a una Adopción Internacional es un componente vital para una adopción exitosa. A través de la lectura, discusión y educación, los padres reciben el entrenamiento en muchos de los aspectos de la adopción internacional. 
Una buena preparación asegura una enriquecedora y positiva experiencia tanto para los padres como para los niños quienes se unirán en una nueva familia.
Esta experiencia abre una oportunidad de crecimiento y aprendizaje el cual beneficiará a todos los miembros de la familia. Es importante recordar que lo más necesario en este camino a seguir es conservar la flexibilidad, el buen sentido del humor y la paciencia. La habilidad de manejar lo inesperado es la clave en un proceso de adopción internacional que muy a menudo se complica y se hace largo y engorroso sin previo aviso.
Un seminario básico de entrenamiento consta de 6 a 8 UNIDADES TEMATICAS que cubren las  horas mandatorias y que exploran diferentes facetas de la adopción. El temario debe  adecuarse a las exigencias de la Federación Rusa y de Ucrania de acuerdo a la reglamentación vigente


El objetivo del curso de entrenamiento para padres incluye 

• Modificar las creencias intuitivas de lo que es correcto al momento de decidirse a adoptar.
• Asumir que una adopción requiere un compromiso de ida y vuelta.
• Concientizarse de que se gana y que se pierde en un proceso de adopción.
• Tener la habilidad de regocijarse en el hecho de que cada niño es único.
• Aceptar y celebrar el pasado del niño.
• Construir un sistema de apoyo fuerte y duradero.
• Desarrollar la habilidad de mantener una perspectiva balanceada en relación a los cambios que se producen durante el proceso y en la paternidad.
•Reconocer que los niños vienen con diferentes necesidades y virtudes.
•Informarse sobre los informes médicos y los riesgos de la adopción internacional.
•Conocer los problemas de los niños institucionalizados.
•Motivar el conocimiento de las etapas del proceso de adopción.

Algunos de los temas que se deben abordar son: 
1.       “Introducción en el curso de preparación de los candidatos para ser padres adoptivos”: los motivos, Expectaciones, entendimiento de las consecuencias jurídicas y de otra índole de recibir al menor en la familia; recursos de la familia (las condiciones de la familia materiales, sociales y psicológicas, que van a propiciar su educación).
2.       “Conocimiento sobre los requerimientos del desarrollo del menor adoptado y competencias necesarias de los padres adoptivos. Concepto de motivación de padres adoptantes”.
3.       “Etapas de desarrollo del menor” (bebe, infancia temprana, preescolar, etapa escolar temprana, adolescencia, juventud) y rol de las necesidades psicológicas en el desarrollo personal (apego, seguridad, identificación).
4.       Peculiaridades del desarrollo y conductas del menor que ha sido separado de la custodia de sus padres, habiendo padecido malos tratos. Secuelas y consecuencias para su desarrollo y crecimiento.-
5.       La consecuencia de la ruptura con la familia biológica para el desarrollo del menor quien se quedó sin custodia de los padres (alteración del apego, peculiaridades del duelo de desgracia y pérdida, formación de la identidad personal y familiar).
6.       “Adaptación del menor adoptado en la familia adoptiva”.
7.       “la Conducta rebelde el menor adoptado, habilidades en la dirección de la conducta rebelde del menor”.
8.       “Garantías de la seguridad del menor. Medidas de prevención de los riesgos del malos tratos y daño causado a su salud”.
9.       “Peculiaridades de educación sexual del menor adoptado”.
10.   “Rol de la familia en la atención de las necesidades en el proceso de desarrollo y rehabilitación de menor”.

11.   “Fundamentos de la Legislación de la Federación Ucraniana sobre colocación de los menores sin custodia de los padres en las familias de los ciudadanos”.

12.   “Interacción de la familia adoptiva con los órganos de custodia y tutela, otro tipo de organizaciones de servicio para los menores y las familias”.-    


Si esta interesado en realizar este curso y obtener la certificacion del entrenamiento en linea les sugerimos se comunique con milagrosdelcorazon.org@gmail.com  pueden realizarlo a bajo costo o gratuitamente. 

Curso de entrenamiento para padres adoptantes  



nuestras paginas: Angels' Faces Org
                             Milagros del Corazon


Tuesday, January 23, 2018

Adoptar en Ucrania hoy


Ucrania es uno de los destinos más populares de la adopción Internacional


Lo que distingue a este programa es la rapidez con que se concretan las adopciones. 
Mientras otros países tardan entre uno a tres años y aún más tiempo, el tiempo de concreción de una adopción en Ucrania son de alrededor de 4 a 5 meses.
Otra ventaja que tiene Ucrania en comparación con otros países es el hecho que con una misma carpeta una familia puede tener hasta tres asignaciones.
La salud de los niños es algo que preocupa mucho a los padres adoptantes. Este país provee información real a las familias postulantes sin datos prehistóricos que  llevan a nada más que a crear confusión.
Ucrania se preocupa por sus niños, una vez que un niño ha entrado en el sistema el estado lo cuida con esmero. Pero bien se ha dicho que, "una jaula es una jaula, aunque sea de oro" y "un orfanato es un orfananto no importa cuan comfortable parezca." Nada mejor para un niño que pertenecer a una familia.
Ucrania cuenta con una base de datos donde se publican los niños en adopción nacional e internacional, Si bien la página no está actualizada constantemente sirve para que las organizaciones puedan ver los niños disponibles. Eso no garantiza que el niño estara aun alli cuando la familia tenga su cita de asignacion pero sirve paara tener una idea de que niños hay dosponibles.
La disponibilidad según las leyes de Ucrania para la adopción Internacional es de niños a partir de 5 años pasa niños sanos y no hay restricción en cuanto a edad para adoptar a un niño con necesidades especiales.
En la práctica es difícil conseguir un niño de 5 años sano, pero la suerte te puede favorecer y que encuentres uno en esa edad aunque tus chances de lograr ese niño sano de 5 años será alrededor del 1%.
La mayor oportunidad esta con aquellos que aceptan cualquier edad o que no tienen demasiadas pretensiones en cuanto a sexo y características físicas.
Hay muchos niños de más de 11 años en buena salud y muchos grupos de hermanos. Los grupos de hermanos pueden ser desde 2 a enormes grupos de 7 y hasta una docena de hermanitos.
En general los niños ucranianos son en su mayoría caucásicos, hay una pequeña minoría de niños de descendencia gitana, con hermosos ojos oscuros y cabello oscuro. Como dice la canción, "ojos negros, piel morena..."

Ucrania favorece los Programas de Acogida. (visitar: Milagros del Corazón al final de la página para informarse más al respecto)
Los niños que participan en este proyecto viajan invitados por familias de diferentes países en viajes de acogida donde son recibidos por las vacaciones. Si bien los programas de acogida no tienen el objetivo de la adopción existe la posibilidad de que el niño y la familia creen un vínculo afectivo y a la larga se concrete la adopción. Por supuesto, primero el niño debe ser adoptable pero no siempre esto es posible.
UCRANIA tiene la ventaja de concretar las adopciones con rapidez y eficiencia lo cual evita mucho estrés.

El tiempo promedio de concreción de una adopción allí es de 4 a 6 meses a partir del momento en que se presentó la carpeta.
La clave del éxito en este destino es tener una organización confiable y con un equipo de profesionales comprometidos y responsables que los representen. Con esto en mente el primer paso es encontrar una organización, agencia o un tramitador independiente que tramite por ustedes.
Si pueden unirse a algún grupo de adopción allí generalmente todos cuentas sus vivencias y podrán enterarse de cómo les ha ido a los demás.

Para ser considerado como padres postulantes a una adopción internacional en Ucrania, la familia debe estar legalmente casada. Hace ya muchos años que este país no acepta más adoptantes monoparentales. o sea que sean solteras divorciadas o viudas no serán aceptadas para adoptar allí. No se admiten matrimonios homosexuales, ni parejas con convivencia y absolutamente No se admiten adoptantes monoparentales hombres.

La edad de los padres no es un problema, mientras que la asistente social apruebe a la familia y la recomiende para adoptar de determinada edad, la Secretaria de Adopciones va a tomar ese parámetro para asignar a la familia.
Sin embargo, hay que tener cierto tipo de criterio con respecto a la edad y tener en cuenta el interés principal del niño que necesita tener la mayor seguridad posible de crecer en una familia  que cuide de el por el mayor tiempo posible. La asistente social será entonces quien deba establecer que es lo mejor y dejarlo asentado en el informe.

La primera parte de proceso de adopción es igual para todos los destinos, o sea la preparación de la carpeta y el envío de la misma  para su registración.
A diferencia de Rusia y otros países Ucrania no requiere que la familia viaje a la registración, el tramitador que lo represente lo hará por ellos.
El Ministerio tarda al menos 30 días en dar una respuesta afirmativa o no al registro del dossier (carpeta)
Una vez aceptado provee por medio de una carta el número de caso y la fecha en que ellos lo registraron.
Desde la fecha de registración a la fecha de asignación pueden pasar ente 60 a 90 días. La Secretaria de adopciones y Acogida informará al tramitador cuando será la entrevista de asignación.
Este será el primer viaje de la familia a Ucrania. 

Por lo general se llega 2 días antes. La diferencia horaria es una de las razones por lo que es conveniente viajar antes. Con una diferencia horaria de entre 6 a 8 horas según el país de residencia de los padres y al menos 18 horas de viaje, se hace necesario descansar y adaptarse a los cambios.

El tramitador deberá asesorar a la familia acerca de la entrevista a la que juntamente con la persona que traduzca deberán concurrir por lo general al día siguiente.
En la cita de asignación la representante del Ministerio les hará preguntas sobre ustedes y entre otras cosas les mostraran los archivos de información de los niños que están disponibles para ser adoptados y un resumen de su historia personal y su ficha de informe médica.

La información es totalmente confiable sin embargo hay que contar con el conocimiento y la experiencia del tramitador para poder interpretar los códigos médicos y como han sido utilizados. (Les contare más extensamente acerca de este tema en otra oportunidad)

Una vez que hayan elegido al niño deberán volver a buscar una carta de referencia. Con esta carta se les permite visitar al niño en el orfanato correspondiente.
Es importante destacar que Ucrania tiene un sistema centralizado en que todos los niños del país están en la misma base de datos y desde Kiev se manejan todas las regiones.
La familia elije al niño que desea visitar, pero esa criatura puede estar en cualquiera de las regiones y los padres deben viajar a visitar a ese niño donde quiera que este dentro de las 22 diferentes regiones que lo componen.
Pero no hay razón de preocuparse, Ucrania tiene un excelente sistema ferroviario y con precios muy económicos y buenos servicios.

Una vez en la región con la carta en mano, el tramitador y el traductor acompañarán a la familia a la entrevista con el director del orfanato o la casa cuna y conocerán al niño. 
Se requieren al menos 5 visitas al niño y si ambas partes están conformes se procede a firmar la aceptación para proceder a iniciar los tramites para el juicio. 

Hay que tener en cuenta que no solo la familia debe aceptar al niño, el niño también debe estar conforme con ser adoptado. 
Los niños desde los 10 años de edad deben consentir por escrito a ser adoptados. Si el niño rechaza a la familia su decisión es tan válida como la de la familia.
Niños del Orfanato #8 Donetsk, Ucrania

Ucrania le da a la familia hasta tres oportunidades de elegir a su niño con la misma carpeta y en el mismo viaje si la familia así lo desea. Esto va a prolongar el viaje, pero es posible.

Si todo sale bien y acepta la primera asignación tendrá a los 30 días la audiencia con el juez quien firmara la sentencia de adopción a favor de la familia. 

Bajo la nueva ley de familia que entró en vigor el 15 de diciembre del 2017 la sentencia firme se dará a los 30 días por lo tanto la familia podrá retirar en ese término al niño o los niños adoptados. Los 30 dias de plazo se comienzan a contar a partir que la Secretaria de Adopciones recibe la sentencia asi que puede extenderse la espera por unos dias mas. 

En este tercer viaje los padres retiran al niño del orfanato y tramitan su nueva partida de nacimiento y su pasaporte y vuelven a su país con su hijo/s. 

Dependiendo de los convenios que existan entre los países deberán o no tramitar una visa en Kiev para ingresar al país de los padres y en la mayoría de los casos la adopción se homologa en el país de los padres para poder obtener la residencia permanente del niño. 

La familia debe cumplir con el compromiso de registración del niño adoptado con el consulado de Ucrania en el país de los padres dentro de los 30 días y entregar al consulado los informes post-radicación del niño de acuerdo al cronograma que ellos aceptaron durante el trámite de adopción 






www.angelfaces-adopcion-internacional.org
                 Adopcion Internacional

www.milagrosdelcorazon.org
Programa de Acogida

Para ver  testimonios de padres participantes en el programa de acogida:


                                      https://youtu.be/ZUhVbAIOAQI