Todos esperabamos que el sentido comun se impusiera y el presidente Putin como ejecutivo del gobierno ruso tuviera un poco de sensates y no firmara esa ridicula ley que mezcla la politica con lo humanitario. Sin embargo otra vez mas gano la insensatez. El dia 28 de Dciembre Putin firmo la ley pasada y aprobada por los miembros del parlamento ruso.
Miles de familias norteamericanas se veran afectadas por este cambio y el caos economico que va a provocar tendra consecuencias que como simepre recaeran en las familias y en los niños y en poco afectaran a los politicos.
Esta nueva ley entro en efecto el 1 de enero de 2013 pero todavia nadie sabe como se implementara.
Las autoridades norteamericanas recomiendan a las familias asesorarse y averiguar en que forma les va a afectar este cambio.
Aqui les adjuntamos la noticia tal como fue publicada por RainbowKids:
"On December 28, President Vladimir Putin signed into law Russian
Federal Law No. 186614-6, which prohibits the adoption of Russian
children by U.S. citizens. This law will go into effect on January 1,
2013. In keeping with the spirit of the current U.S.-Russia adoption
agreement, which went into effect on November 1, 2012, the U.S.
government continues to urge the Russian government to allow U.S.
families in the process of adopting a child from Russia to complete
their adoptions so that these children may join permanent, loving
families.
At this time the Russian government has provided no details on how
the law will be implemented. The Department of State has no
information on whether the Russian government intends to permit the
completion of any pending adoptions.
In observance of national holidays, most Russian government offices will be closed through January 8, 2013.
Prior to traveling to Russia, we strongly encourage families, in
cooperation with their adoption service providers, to confirm that
Russian authorities will process their adoptions to conclusion and
provide all required documents. It remains unclear whether Russian
immigration authorities will allow adoptees to depart the country and
whether families in this situation will encounter legal complications
with local authorities starting on January 1, 2013.
The U.S. Embassy in Moscow will continue to process Forms I-600,
Petition to Classify Orphan as an Immediate Relative, and immigrant
visa applications for children whose families have obtained all
required documents as part of the adoption process. U.S. citizen
adoptive parents who have completed an adoption, received a Russian
passport for their child, and have filed or are ready to file Form
I-600 with U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), and
then apply for the immigrant visa at the consular section of the U.S.
Embassy in Moscow should call +7-495-728-5000 or email the USCIS
office at the U.S. Embassy in Moscow at Moscow.dhs@dhs.gov to request
assistance."
Kryst
Angels Faces org
Wednesday, January 2, 2013
Presidente Putin firmo prohibicion de adoptar niños rusos a familias de USA
Wednesday, December 26, 2012
Rusia prohibe adopciones a estadounidenses
La confirmacion de la noticia nos arruino la mañana despues de Navidad. Si bien todavia falta que el presidente Putin lo firme y no se sabe cuando entraria en vigencia, esta votacion positiva en contra de las adopciones de niños por familias de USA pone a temblar a muchos que tenian su registracion pendiente.
Sabiamos que algo estaba pasando, mas bien algo se estaba gestando, pero nadie tenia en claro que era exactamente. Esta es sin duda la noticia del dia para cientos de familias norteamericanas embarcadas en un proceso de adopcion en Rusia.
Ojala esta experiencia nos deje alguna buena enseñanza a todos. Ojala los tramitadores analicen su actitud para con la familias de los demas paises y empiecen a mirar con mas humildad hacia sudamerica y otros paises de Europa favoreciendo a estas familias con honorios mas accesibles y un trato mas ameno. Bien dicen que no hay mal que por bien no venga.
No creo que esta prohibicion entre realmente en vigor, pero que nos va a complicar la vida a todos eso es un hecho.
Aca les dejo la noticia completa segun aprecio hoy en los medios.
Rusia prohíbe adopciones a estadounidenses
EFE | 2012-12-21 | 07:58
Moscú- La Duma o cámara de diputados rusa aprobó hoy la ley que prohíbe la
adopción de niños rusos por familias de Estados Unidos y la entrada en su
territorio de ciudadanos de ese país implicados en violaciones a los
derechos humanos, una medida que pretende responder al "Acta Magnistski"
adoptada por Washington.
La polémica normativa, que incluye una enmienda que también prohíbe la
actividad a las organizaciones a las que se entregan niños rusos para su
adopción por padres norteamericanos, fue aprobada por 420 de los 450
diputados de la Duma, mientras que tan solo siete votaron en contra.
En su apartado más criticado, la iniciativa del partido del Kremlin, Rusia
Unida (RU), y de los ultranacionalistas, también suspende la vigencia del
acuerdo sobre adopciones suscrito con Estados Unidos en julio pasado y que
fue ratificado por la Duma.
La ley prohíbe la entrada en el país de norteamericanos implicados en
delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero, acusados por Rusia de
secuestrar o privar de libertad, o emitir sentencia injustas contra
ciudadanos rusos, según la agencia Interfax.
Rusia se reserva el derecho de retener los activos de los estadounidenses
incluidos en esa lista y prohibirles realizar operaciones con propiedades e
inversiones en territorio ruso.
El proyecto de ley prevé que la lista sea elaborada por el Ministerio de
Asuntos Exteriores, pero otorga a diputados, senadores, partidos políticos y
otras autoridades la capacidad de proponer nombres para su incorporación a
la relación de estadounidenses que no podrán entrar en el país.
El "Acta Magnistki" está incluido en la ley aprobada por ambas cámaras del
Congreso de Estados Unidos que normaliza la relaciones comerciales con Rusia
al eliminar la enmienda Jackson-Vanik, de 1974, que vinculaba el comercio
con la Unión Soviética a la libertad de los judíos y de otras minorías a
emigrar.
La ley que normaliza el comercio con Rusia contiene una cláusula que ordena
al Gobierno de Barack Obama a publicar los nombres de las personas
supuestamente involucradas en la muerte en 2009, en una prisión de Rusia,
del abogado Serguéi Magnitsky, quien había hecho graves denuncias de
corrupción contra las autoridades rusas.
También requiere a las autoridades estadounidenses que denieguen visados y
congelen los activos de cualquier individuo de esa lista u otras personas
involucradas en el futuro en abusos contra los derechos humanos.
Se calcula que hay cerca de un millón de huérfanos y niños abandonados en
Rusia, país donde sólo en los últimos años las familias se han animado a
acoger niños en régimen de adopción.
Kryst
Sabiamos que algo estaba pasando, mas bien algo se estaba gestando, pero nadie tenia en claro que era exactamente. Esta es sin duda la noticia del dia para cientos de familias norteamericanas embarcadas en un proceso de adopcion en Rusia.
Ojala esta experiencia nos deje alguna buena enseñanza a todos. Ojala los tramitadores analicen su actitud para con la familias de los demas paises y empiecen a mirar con mas humildad hacia sudamerica y otros paises de Europa favoreciendo a estas familias con honorios mas accesibles y un trato mas ameno. Bien dicen que no hay mal que por bien no venga.
No creo que esta prohibicion entre realmente en vigor, pero que nos va a complicar la vida a todos eso es un hecho.
Aca les dejo la noticia completa segun aprecio hoy en los medios.
Rusia prohíbe adopciones a estadounidenses
EFE | 2012-12-21 | 07:58
Moscú- La Duma o cámara de diputados rusa aprobó hoy la ley que prohíbe la
adopción de niños rusos por familias de Estados Unidos y la entrada en su
territorio de ciudadanos de ese país implicados en violaciones a los
derechos humanos, una medida que pretende responder al "Acta Magnistski"
adoptada por Washington.
La polémica normativa, que incluye una enmienda que también prohíbe la
actividad a las organizaciones a las que se entregan niños rusos para su
adopción por padres norteamericanos, fue aprobada por 420 de los 450
diputados de la Duma, mientras que tan solo siete votaron en contra.
En su apartado más criticado, la iniciativa del partido del Kremlin, Rusia
Unida (RU), y de los ultranacionalistas, también suspende la vigencia del
acuerdo sobre adopciones suscrito con Estados Unidos en julio pasado y que
fue ratificado por la Duma.
La ley prohíbe la entrada en el país de norteamericanos implicados en
delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero, acusados por Rusia de
secuestrar o privar de libertad, o emitir sentencia injustas contra
ciudadanos rusos, según la agencia Interfax.
Rusia se reserva el derecho de retener los activos de los estadounidenses
incluidos en esa lista y prohibirles realizar operaciones con propiedades e
inversiones en territorio ruso.
El proyecto de ley prevé que la lista sea elaborada por el Ministerio de
Asuntos Exteriores, pero otorga a diputados, senadores, partidos políticos y
otras autoridades la capacidad de proponer nombres para su incorporación a
la relación de estadounidenses que no podrán entrar en el país.
El "Acta Magnistki" está incluido en la ley aprobada por ambas cámaras del
Congreso de Estados Unidos que normaliza la relaciones comerciales con Rusia
al eliminar la enmienda Jackson-Vanik, de 1974, que vinculaba el comercio
con la Unión Soviética a la libertad de los judíos y de otras minorías a
emigrar.
La ley que normaliza el comercio con Rusia contiene una cláusula que ordena
al Gobierno de Barack Obama a publicar los nombres de las personas
supuestamente involucradas en la muerte en 2009, en una prisión de Rusia,
del abogado Serguéi Magnitsky, quien había hecho graves denuncias de
corrupción contra las autoridades rusas.
También requiere a las autoridades estadounidenses que denieguen visados y
congelen los activos de cualquier individuo de esa lista u otras personas
involucradas en el futuro en abusos contra los derechos humanos.
Se calcula que hay cerca de un millón de huérfanos y niños abandonados en
Rusia, país donde sólo en los últimos años las familias se han animado a
acoger niños en régimen de adopción.
Kryst
Wednesday, December 19, 2012
Parlamento Ruso propone bloquear las adopciones de ciudadanos americanos
Según ha informado el Consejo Nacional de la Adopción:NCFA ( Parlamento Ruso) propone un bloqueo represalia por la Ley Magnitski;
politiquería internacional obligaría a los niños huérfanos a pagar el
precio18
de diciembre 2012 - Alexandria, VA - La legislación ha sido introducida
en el Parlamento ruso que prohibiría las adopciones internacionales con
los Estados Unidos. Esta
modificación radical de la Ley de Dima Yakovlev fue propuesta como una
represalia contra la aprobación de la Regla de EE.UU. Sergei Magnitski
de la Ley Ley de Responsabilidad, un proyecto de ley que impone
sanciones contra funcionarios rusos que segun presume EE.UU. serian
culpables de violaciónes de derechos humanos en Rusia.Entre las sanciones se prohíban los criminales rusos que visitan los Estados Unidos.Esta
prohibición amenaza caer sobre la adopción internacional lo que se produce
después de años de discusiones entre Rusia y los Estados Unidos. Para
abordar las áreas de reforma es necesario, fortalecer la protección y
aumentar la responsabilidad y servir mejor a los niños adoptados y
familias adoptivas. Las
recientes negociaciones resultaron en un acuerdo bilateral entre Rusia y
los EE.UU., que entró en vigor el 1 de noviembre de 2012 donde solo las adopciones a traves de una agencia acreditada es posible desde esa fecha dejando a las familias que tramtiaban en forma independiente toalmente fuera del sitema."Lo niños huerfanos podrían convertirse los damnificados en esta ronda de la
politiquería internacional", dice Chuck Johnson, presidente y CEO del
Consejo Nacional para su aprobación. "La
enmienda propuesta rusa es una reacción punitiva, excesiva y muy
desafortunado para una política de EE.UU. que no tiene absolutamente
nada que ver con la adopción internacional. La
oposición de algunos políticos rusos a la Ley de Magnitski, que impide
que los violadores de derechos humanos rusas de entrar en los EE.UU., no
debe poner en peligro la posibilidad de adopción de huérfanos y niños
vulnerables rusos. NCFA
y otros defensores de la adopción de Estados Unidos están pidiendo a
las autoridades rusas a que hagan lo correcto para los más de 700.000
niños que actualmente viven en instituciones en Rusia que merecen el amor y el cuidado de las
familias que tienen la posiblidad de hacerse cargo de ellos. "El
presidente ruso, Vladimir Putin, mientras disgustado con la Ley
Magnitsky, prometió una "adecuada y no excesiva" de respuesta. "Prohibir la adopción internacional es excesivo", dice Johnson. "Huérfanos rusos cuentan con su presidente a escuchar sus voces".
Publicado por Rainbow kids en Diciembre 01,2012 / enviado por A & J de Tennessee, USA
Sinceramente esperamos que esta injusta propuesta no prospore y que el rpesiente Putin tenga el sentido comun de hacer lo correcto ante tan poco sentido comun.
Cristina
Angels Faces Org.
Publicado por Rainbow kids en Diciembre 01,2012 / enviado por A & J de Tennessee, USA
Sinceramente esperamos que esta injusta propuesta no prospore y que el rpesiente Putin tenga el sentido comun de hacer lo correcto ante tan poco sentido comun.
Cristina
Angels Faces Org.
Wednesday, October 31, 2012
Riesgos de la adopcion Internacional: La asignacion fallida

Estuvimos buscando opiniones sobre los inconvenientes en las asignaciones.
Algunas familias encuentran que les han asignado un niño que segun ellos no esta en condiciones o acorde a lo que han solicitado.
Este es un tema bastante controvertido. Como siempre hay muchas familias que adoptan y sus niños no tienen problemas sin embargo hay quienes entran en panico al momento de la asignacion porque encuentran que el niño asignado esta peor que lo que creian. Los informes no siempre son tan exactos o tan amplios como deberian.
Como en todas las cosas lo malo pesa mas que lo bueno. Si 10 familias adoptan y 1 sola tiene problemas, la mayoria recordara al que le fue mal y no a los 9 que les fue bien.
Asi somos los seres humanos. Lo malo se recuerda mas que lo bueno, lo oscuro mas que lo claro, lo amargo mas que lo dulce y con las asignaciones pasa lo mismo.
Buscando y buscando entramos en un grupo de españoles que adoptaron en Rusia o estan en proceso y nuestra coordinadora Olga encontro estos testimonios:

1.- Nosotros cuando hicimos el Certificado de Idoneidadad nos valoraron para adoptar un niño sano. Nosotros sabiamos que los niños institucionalizados vienen con cierto retraso que es 100% recuperable aquí, o con cualquier otra enfermedad o defecto recuperable al 100% en un perido corto de tiempo. Y que para poder hacer una valoración real y explicita del menor asignado hay que contratar a un pediatra especialista en la lectura de expedientes médicos rusos y de estudio de fotos y videos.
En este foro se ha publicado lo de los grupos de salud de los niños que van desde el 1 al 5. Se supone que esto lo tienen que saber las ECAIS. Lo que no entiendo es por que cuando te asignan a un menor, te envian la información justa y con esa poca información y lo poco que ha podido ver el pediatra tienes que decidir viajar o no. No se por que la ECAI no pide más información a la casa cuna u horfanato. Por lo menos con nosotros no lo hicieron. Y yo creo que no es algo que lo tenga que pedir las personas que vayan a adoptar, sino las propias ECAIS, ya que son en ellas en las que depositamos nuestra total confianza.
2.- La gente de alrededor cuenta que es posible que desde el Gobierno Ruso intenten dar en adopción internacional a niños aparentemente sanos pero con retrasos irrecuperables, y que es posible que lo hagan por el coste que supone para el Estado.
3.- Desde que regresamos de nustro viaje de asignación al que tuvimos que renunciar, la gente que nos rodea en el trabajo, amigos, etc, todos tienen algún amigo o conocido que ha adoptado en Rusia y la mayoría dice que todos tienen problemas de retraso etc y algunos que no se recuperan. Yo se que esto no es cierto por que he visto con mis propios ojos a niños adoptados en Rusia que están bien. A parte se lo hemos pregunado a la Diputación, por que son ellos al final a los que también les tienes que pasar informes y hay un porcentaje que si han venido con retrasos irrecuperables pero otros no.
Si alguien puede darme consejo sobre esto se lo agradecería.
Un saludo
Vicky
Hola Vicky..
seguro que ya tienes menos dudas porque ha contestado mucha gente.
yo, al igual que los demás cuento mi experiencia. Alejandro hace 4 meses que forma parte de nuestra familia, nosotros tenemos tres hijos biológicos , Alejandro tiene la misma edad que el pequeño, se llevan una semana. tres años.
todos mis miedos se van esfumando, desde el principio lo tratamos como uno más, y él se ha adaptado a los hábitos familiares perfectamente, claro que se nota la institucionalización, sobre todo en lo afectivo, no en la autonomía y en la resolución de conflictos… que da sopas bobas al resto… pero nosotros no creamos ninguna expectativa de él, va avanzando teniendo modelos de aprendizaje en ocasiones los nuestro y en otras sus hermanos…
Creo que en ocasiones nos montamos unas películas en nuestras cabezas sobre nuestros hijos que si luego van más despacio.. o les cuesta más ya es porque tiene algo…. partiendo de que las comparaciones son odiosas… alejandro es mucho más movido psiomotrizmente, no tiene miedo a nada con lo cual tiene más riesgo de peligros.. pero como no van a ser así si viven "" en poco espacio durante años"" Es rápido en aprendizajes y súper cariñoso……e intenta agradar todo el tiempo…
Creo que con un buen modelo de aprendizaje, tanto en casa como en el colegio estos niños tiran para adelante y creo que no debería ser una barrera para adoptarlos…. por supuesto que desde allí mandan poca información pero en casos graves yo pienso que no ocultan la información, y si tienen alguna enfermedad "camuflada" en la asignación sale a la luz, por lo menos en nuestra región cuando fuimos a la asignación nos leyeron un historial que sinceramente no lo tienen el resto de mis hijos…
Espero haberte ayudado un saludo.
seguro que ya tienes menos dudas porque ha contestado mucha gente.
yo, al igual que los demás cuento mi experiencia. Alejandro hace 4 meses que forma parte de nuestra familia, nosotros tenemos tres hijos biológicos , Alejandro tiene la misma edad que el pequeño, se llevan una semana. tres años.
todos mis miedos se van esfumando, desde el principio lo tratamos como uno más, y él se ha adaptado a los hábitos familiares perfectamente, claro que se nota la institucionalización, sobre todo en lo afectivo, no en la autonomía y en la resolución de conflictos… que da sopas bobas al resto… pero nosotros no creamos ninguna expectativa de él, va avanzando teniendo modelos de aprendizaje en ocasiones los nuestro y en otras sus hermanos…
Creo que en ocasiones nos montamos unas películas en nuestras cabezas sobre nuestros hijos que si luego van más despacio.. o les cuesta más ya es porque tiene algo…. partiendo de que las comparaciones son odiosas… alejandro es mucho más movido psiomotrizmente, no tiene miedo a nada con lo cual tiene más riesgo de peligros.. pero como no van a ser así si viven "" en poco espacio durante años"" Es rápido en aprendizajes y súper cariñoso……e intenta agradar todo el tiempo…
Creo que con un buen modelo de aprendizaje, tanto en casa como en el colegio estos niños tiran para adelante y creo que no debería ser una barrera para adoptarlos…. por supuesto que desde allí mandan poca información pero en casos graves yo pienso que no ocultan la información, y si tienen alguna enfermedad "camuflada" en la asignación sale a la luz, por lo menos en nuestra región cuando fuimos a la asignación nos leyeron un historial que sinceramente no lo tienen el resto de mis hijos…
Espero haberte ayudado un saludo.
------------
Hola Vicky,
Tan solo te puedo hablar desde nuestra experiencia y bueno, el feeling que se saca tras hablar con unos y otros durante el proceso, que variará obviamente de cada caso.
Nosotros recibimos una asignación con lo que nos parecía poca información médica, ya que se trataba de medio folio de datos, entre los que por supuesto estaba el nombre, fecha de nacimiento, etc.. de forma que datos médicos... pocos,pocos, y 4 fotazos en color, que la verdad es que te iluminaban el alma. A posteriori nos dimos cuenta de lo afortunados que fuimos, ya que en la mayoría de los casos tan solo te dan una foto en blanco y negro, tamaño carnet, de donde vete a saber que datos puede alguien sacar e incluso menos datos médicos. Aunque todo esto, por lo visto, depende de la región.
Tras ir a un pediatra especializado, con éstos datos, que son tan poquitos, es muy normal que no descarten nada a no ser que vean algo demasiado malo, con lo que se producen asignaciones fallidas, o como en nuestro caso, un tremendo susto a la hora de ver al niño, ya que nos dio la impresión de tener algún grado de autismo en la primera visita. Afortunadamente no fue así, pero fue duro (en la segunda visita del mismo viaje dio un cambio impresionante, probablemente debido a que les den "algo" para que no lloren la primera vez). Aún revisando los videos había discrepancias entre diferentes pediatras, pero nos lanzamos a la piscina.
Según hemos podido ir sabiendo por distintas fuentes (ECAI, Comunidad de madrid, foro, casos de familiares,...) parece que cuando liberan datos de la base de datos de menores para adopción internacional, no liberan toda la información para las ECAIs, de forma que no saben en detalle como están los niños, sino que se supone que cumplen con el CI, aunque por lo que nos dijeron en Rusia, a veces asignan niños enfermos a drede ya que todos los niños tienen que ser asignados un numero mínimo de veces antes de que se les descarte y/o asigne un tratamiento allí.
Siempre había oído eso de que fueran recuperables al 100%, pero no creo que sea en proceso de tiempo corto, más bien a medio plazo, pero si que espero que nuestro pequeño Nicolás recupere pronto el retraso. De momento tiene muy buena pinta, porque aprende a la velocidad del rayo, pero hay que tener en cuenta que antes estaba solo en la cuna, no salía casi para nada de la cuna (unos 15 minutos al dia de estimulación). Con lo que tenía retraso severo en todos los aspectos.
Tras 2 meses en casa, (tiene 15 meses) casi ha alcanzado a los de su edad en todos los aspectos del desarrollo, pero claro, aún le costará algo de tiempo y esfuerzo por nuestra parte para intentar solventar las carencias que aún tiene.
Espero que no os haya aburrido y que os ayude en lo posibleJavi, Merce y Nicolas
Tan solo te puedo hablar desde nuestra experiencia y bueno, el feeling que se saca tras hablar con unos y otros durante el proceso, que variará obviamente de cada caso.
Nosotros recibimos una asignación con lo que nos parecía poca información médica, ya que se trataba de medio folio de datos, entre los que por supuesto estaba el nombre, fecha de nacimiento, etc.. de forma que datos médicos... pocos,pocos, y 4 fotazos en color, que la verdad es que te iluminaban el alma. A posteriori nos dimos cuenta de lo afortunados que fuimos, ya que en la mayoría de los casos tan solo te dan una foto en blanco y negro, tamaño carnet, de donde vete a saber que datos puede alguien sacar e incluso menos datos médicos. Aunque todo esto, por lo visto, depende de la región.
Tras ir a un pediatra especializado, con éstos datos, que son tan poquitos, es muy normal que no descarten nada a no ser que vean algo demasiado malo, con lo que se producen asignaciones fallidas, o como en nuestro caso, un tremendo susto a la hora de ver al niño, ya que nos dio la impresión de tener algún grado de autismo en la primera visita. Afortunadamente no fue así, pero fue duro (en la segunda visita del mismo viaje dio un cambio impresionante, probablemente debido a que les den "algo" para que no lloren la primera vez). Aún revisando los videos había discrepancias entre diferentes pediatras, pero nos lanzamos a la piscina.
Según hemos podido ir sabiendo por distintas fuentes (ECAI, Comunidad de madrid, foro, casos de familiares,...) parece que cuando liberan datos de la base de datos de menores para adopción internacional, no liberan toda la información para las ECAIs, de forma que no saben en detalle como están los niños, sino que se supone que cumplen con el CI, aunque por lo que nos dijeron en Rusia, a veces asignan niños enfermos a drede ya que todos los niños tienen que ser asignados un numero mínimo de veces antes de que se les descarte y/o asigne un tratamiento allí.
Siempre había oído eso de que fueran recuperables al 100%, pero no creo que sea en proceso de tiempo corto, más bien a medio plazo, pero si que espero que nuestro pequeño Nicolás recupere pronto el retraso. De momento tiene muy buena pinta, porque aprende a la velocidad del rayo, pero hay que tener en cuenta que antes estaba solo en la cuna, no salía casi para nada de la cuna (unos 15 minutos al dia de estimulación). Con lo que tenía retraso severo en todos los aspectos.
Tras 2 meses en casa, (tiene 15 meses) casi ha alcanzado a los de su edad en todos los aspectos del desarrollo, pero claro, aún le costará algo de tiempo y esfuerzo por nuestra parte para intentar solventar las carencias que aún tiene.
Espero que no os haya aburrido y que os ayude en lo posibleJavi, Merce y Nicolas
Vicky, ante todo siento mucho las dos
asignaciones fallidas y yo que viajo el sábado a conocer a una segunda niña (la
primera después de conocerla fue reclamada por su tío biológico) opino como tú
ya que siempre he pensado que contratamos con una ECAI para la tramitación de
la adopción y que el saber la situación del niño tanto en cuestión de salud
como familiar debería estar vista y aclarada por el personal que se paga en
Rusia y transmitido al personal de España antes de hacernos viajar, con el
consiguiente gasto y desgaste emocional. Creo que siempre vamos inseguros de lo
que nos encontraremos pero yo hice incapié en la Ecai para que, después de la
primera asignación, se aseguraran de que la niña que conoceré estaba bien o muy
bien y que no tendría problemas y ya que si no fuera bien seguramente no podría
seguir por cuestiones económicas y desde luego que si lo hiciera no sería con
la misma Ecai, pues ya habría perdido totalmente la confianza, pues el hecho de
que la familia la pueda reclamar forma parte de la legislación rusa, pero que
un niño tenga algo no recuperable y no se aseguren, no. Puedes pedir un informe
más amplio desde tu Ecai aunque, según me dijeron, tardará otro mes y a algunos
el tiempo que transcurre no nos beneficia por varios motivos. Nuria
----------------
Hola Vicky ! nuestro hijo hace un año que
llegó y también al igual que Luisa en mi modesta opinión creo que decir que son
retrasos 100% recuperables y en un periodo corto de tiempo pues... bueno, yo
creo siendo realista que eso no es así.En todo caso con esfuerzo, paciencia y
mucha dedicación vamos funcionando. Pero son niños que necesitan muchísimas más
atenciones que los demás. Hay que ser muy consciente. Los amigos , família etc
cuando ven a mi hijo no són consciente de las dificultades que estos niños y
sus padres superan cada día, y no en un corto período de tiempo te lo aseguro.
Yo siempre digo cuando me preguntan que si quieres un niño que te de poco trabajo y pocos problemas no vayas a un orfanato ruso a buscarlo.
Habla con tu ecai y comentale sinceramente que eres capaz de asumir en cuanto a salud del niño , porque tener que pasar por asignaciones fallidas es muy duro.
Mucha suerte la próxima vez.
Elena.
Lo de salud tipo 1 o 2 o 3 es muy relativo , a veces un niño con muy buena salud puede tener muchos retrasos con el tiempo y un niño con salud tipo 3 porque tenía bronquitis en Rusia , puede recuperarse más rápido, es una lotería y no se sabe.
Yo siempre digo cuando me preguntan que si quieres un niño que te de poco trabajo y pocos problemas no vayas a un orfanato ruso a buscarlo.
Habla con tu ecai y comentale sinceramente que eres capaz de asumir en cuanto a salud del niño , porque tener que pasar por asignaciones fallidas es muy duro.
Mucha suerte la próxima vez.
Elena.
Lo de salud tipo 1 o 2 o 3 es muy relativo , a veces un niño con muy buena salud puede tener muchos retrasos con el tiempo y un niño con salud tipo 3 porque tenía bronquitis en Rusia , puede recuperarse más rápido, es una lotería y no se sabe.
--------------
Hola
Vicky, desde mi modesta opinion y con una hija que lleva aqui 4 años y medio,
NO TODOS SE RECUPERAN, es mas te diria que ninguno se recupera al 100%, y mucho
menos en un periodo corto, los posibles daños tanto mentales como de salud
fisica que les ha podido provocar la institucionalizacion no son del todo
recuperables, marcan en epocas muy tempranas, (aqui la neurologia, la
psicologia,etc... tienen mucho que decir) pero OJO, por supuesto que mejoran ,
su capacidad para sobreponerse es inmensa ,su trabajo y esfuerzo por hacerlo
también, y que para nosotros sus padres, son niños sanos y felices, pero
tambien te digo que con mucho esfuerzo ( y no solo con mucho amor, gran error
por otro lado creer que nuestros hijos solo con amor van a sobrellevar sus
dificiles inicios). No todos nuestros hijos van a necesitar lo mismo, ni
tendran las mismas carencias, pero en mi caso el trabajo es arduo, diario y costoso
en lo fisico, mental, emocional y economico (repito 4 años y medio de momento)
. No hagas caso a ciegas a promesas de recuperacion totales, porque no suele
ser así, pero tampoco te asustes ni decaigas que ellos con sus mas y sus menos
son niños sanos y felices.
Como dices al final has visto niños adoptados con sus padres y estan bien, mi hija tambien esta bien desde fuera, pero su interior todavia es un cumulo de esfuerzos y luchas por salir adelante, luchas en las que tu vas a ser su apoyo, su guia , su consuelo y muuuuuchas veces su saco de boxeo.
Siento ser en parte pesimista, y repito te escribo desde mi experiencia.
Como dices al final has visto niños adoptados con sus padres y estan bien, mi hija tambien esta bien desde fuera, pero su interior todavia es un cumulo de esfuerzos y luchas por salir adelante, luchas en las que tu vas a ser su apoyo, su guia , su consuelo y muuuuuchas veces su saco de boxeo.
Siento ser en parte pesimista, y repito te escribo desde mi experiencia.
---------------
Estoy totalmente de acuerdo con Angela.
En algunas regiones los informes médicos que tienen son más detallados y con más pruebas que aquí. Por supuesto depenede de la región.
Los datos que dan en la asiganción siempre son mínimos y , salvo cosas graves, no muestran los detalles del estado de salud. En ninguna de nustras dos adopciones hemos viajado con datos del menor. La asignación se prodijo en la región y los detalles nos los dieron en la casa cuna. Luego allí tuvimos que rechazar en las dos ocasiones , pero allí mismo tuvimos otra asignación.
Especialmente en la seguna adopción, fueron extremadamente riguroso con la información médica. Antes del juicio tienen que pasar por una exhaustiva revisión y el informe es muy detallado, de hecho hasta un doppler le hicieron..... La jueza se aseguró que conocíamos todos y cada uno de los detalles sobre su estado de salud. Te puedo asegurar , que a fecha de hoy no hemos descubierto que hayan ocultado nada. La mayor llegó hace 6 años y el pequeño hace casi un año y medio.
Lo que también sucede es que . a veces, ni en el Ministerio (en el Banco de Datos) tienen todos los datos de salud del menor y no descubres lo que hay hasta que no llegas a la casa cuna.
Cuando estás allí te das cuenta de la cantidad de factores que influyen en una asignación............ Hay que manejar la situación in situ y ser diplomático, pero a la vez exigir una asignación correcta.
Al final, casi creo que es mejor viajar sin saber nada y allí ves, decides, aceptas o pides otra asignación....
Rusia es muy grande y cada región tiene lo suyo y cada representante en la región tiene más o menos contactos y "buen rollo" con la funcionaria del Ministerio.......
Ya sabes... la famosa burocracia rusa.
En algunas regiones los informes médicos que tienen son más detallados y con más pruebas que aquí. Por supuesto depenede de la región.
Los datos que dan en la asiganción siempre son mínimos y , salvo cosas graves, no muestran los detalles del estado de salud. En ninguna de nustras dos adopciones hemos viajado con datos del menor. La asignación se prodijo en la región y los detalles nos los dieron en la casa cuna. Luego allí tuvimos que rechazar en las dos ocasiones , pero allí mismo tuvimos otra asignación.
Especialmente en la seguna adopción, fueron extremadamente riguroso con la información médica. Antes del juicio tienen que pasar por una exhaustiva revisión y el informe es muy detallado, de hecho hasta un doppler le hicieron..... La jueza se aseguró que conocíamos todos y cada uno de los detalles sobre su estado de salud. Te puedo asegurar , que a fecha de hoy no hemos descubierto que hayan ocultado nada. La mayor llegó hace 6 años y el pequeño hace casi un año y medio.
Lo que también sucede es que . a veces, ni en el Ministerio (en el Banco de Datos) tienen todos los datos de salud del menor y no descubres lo que hay hasta que no llegas a la casa cuna.
Cuando estás allí te das cuenta de la cantidad de factores que influyen en una asignación............ Hay que manejar la situación in situ y ser diplomático, pero a la vez exigir una asignación correcta.
Al final, casi creo que es mejor viajar sin saber nada y allí ves, decides, aceptas o pides otra asignación....
Rusia es muy grande y cada región tiene lo suyo y cada representante en la región tiene más o menos contactos y "buen rollo" con la funcionaria del Ministerio.......
Ya sabes... la famosa burocracia rusa.
--------------
Como pueden apreciar las experiencias de los padres varian pero hay una unica realidad, no todos tenemos la misma capacidad de afrontar los problemas que pueden presentar los niños al margen de que la informacion sea la correcta a no.
Cada uno sabe que es capaz de aceptar y cual es su capacidad para afrontar sin miedo la asignacion que le han dado.
Les sugiero un blog muy interesante que les puede dar otro enfoque de una de los diagnosticos mas temidos por los padres.
http://angelesperdidosucrania.blogspot.com/2012/03/saf-y-trastornos-del-saf-tener-muy-en.html
Acceda a ese sitio directamente desde aqui
TRASTORNOS DEL SAF (SINDROME DE ALCHOLISMO FETAL)
Que pasen una linda semana.
KRYSTI
Friday, October 5, 2012
Buenos libros sobre adopcion

Cuanto mas sepas de lo que representa adoptar mayor sera tu posibilidad de exito y evitaras frustraciones.
Si bien los tramites para adoptar un niño en forma internacional o entre paises, como tambien le dicen, difiere de lo que es una adopcion nacional el hecho de ADOPTAR es siempre el mismo.
No hay diferencia entre ser padre de un niño de tu pais o de otro lugar.
Estos libros que aqui les recomendamos forman parte de los recomendados por la Lic, Cecilia Rodriguez para el curso de preparacion para padres adoptantes y les proporcionaran un panorama valioso sobre el tema de la Adopcion.

Varios autores Alianza editorial.Madrid
La adopción una guía para padres es un libro para las familias que han decidido adoptar un niño o ya se encuentran inmersas en el proceso de adopción. El propósito de las autoras es ofrecer a los padres adoptivos información y orientaciones útiles para facilitar y mejorar los procesos de adaptación que implica la integración de un nuevo miembro de la familia.

Adopción y vínculo familiar. Crianza, escolaridad y adolescencia en la adopción internacional
Vinyet Mirabent, Elena Ricart Paidos
Author: | V. Mirabent |
Paperback: | 248 pages |
Publisher: | Paidos Iberica Ediciones S a |
Publication Date: | April 30, 2007 |
Language: | Spanish |
ISBN: | 8449318173 |
Yo soy adoptado
Marta Clos, Pepa Masó Editorial Deria
Title | Yo soy adoptado: Once historias reales |
Authors | Marta Clos Jordana, Pepa Masó Serrano |
Publisher | Dèria Editors, 2005 |
ISBN | 8495400308, 9788495400307 |
Length | 164 pages |

Durante muchos años, la adopción ha sido un tema
tabú, un secreto de familia. Hoy se vive ya con naturalidad. Por primera vez,
once personas, adoptadas entre la Segunda República y los años ochenta, ofrecen
su testimonio como hijos: la relación con sus padres, la búsqueda de los
orígenes, la comunicación con la familia y su entorno social, sus vivencias de
infancia y de adultos.
Esta es la historia de Yu Lai, la niña venida de
la lluvia. Una espera de años con el alma en estado de buena esperanza, un
larguísimo viaje, las circunstancias sociales y políticas de un país enorme y
bello: China. Un bebé aparece, solo, a las puertas de un edificio de oficinas,
y unos padres aguardan al otro lado del mundo. Unos lazos se rompen y otros se
crean. Alguien llora y alguien ríe. La vida, compleja e inexplicable, acerca el
Oriente y el Occidente. Este libro muestra la parte más humana y conmovedora de
la adopción internacional que, por encima de la burocracia y de las
dificultades, une unos corazones con otros. Los sueños viajan en papeles
oficiales. Niños héroes se convierten por fin en hijos, en nietos, en
bisnietos. Nacen por todas partes familias multiculturales unidas por aquello
que todos los seres humanos poseen en común: la capacidad de quererse. Venida
de la lluvia es un relato intenso y sincero sobre la maternidad y sobre los
valores que hacen grandes a las personas, escrito con la convicción de que las
risas de un niño son patrimonio de la humanidad.
"La autora Sara Barrena, nacida en San Sebastián en 1971 y doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra, explica en este libro en primera persona la bella y a la vez larga y dura historia de una adopción internacional; de las más de cinco mil que anualmente se producen en España, el primer país de la UE en adopciones y el segundo del mundo. El título del libro responde a una traducción libre de Yu Lai, el nombre chino de esta niña que algún día querrá leer su propia historia."
victoria.libros@fnac.es
Para leer mas sobre este libro pueden visitar:
http://adopciones.espacioblog.com/post/2006/12/15/-venida-la-lluvia-historia-una-adopcion-internacional-
Tuesday, October 2, 2012
Terminado el tramite de adopcion en Rusia- De paso nuevamente por Moscu

Desde alli salen la mayoria de las lineas aereas y tambien estan las sedes de las embajadas. Es el puerto de entrada y de salida mas importante de Rusia.
Moscu es una ciudad fascinante con muchos lugares hermosos y nadie deberia perderse de visitar la famisisima Plaza Roja, el kremblin, la Catedral de San Basilio, el Palacio Facetado, laTorre de Shújov y el Teatro Bolshoi.
Entre tramite y tramite quedan algunas horas libres que se pueden ocupar perfectamente visitando lugares increibles como la estación de trenes/subterraneos. Le llaman el palacio subterraneo tiene 156 estacionesy se extiende por 260 kilometros. Cada estacion esta decorada esquisitamente y cuenta con bellas obras de arte.
En Moscu se registran las adopciones para evitarse tener que hacerlo en le pais de los padres y asi cumplir con uno de los compromisos adquiridos por la familia antes de marcharse de regreso.
Tambien en algunos casos se tramitan las visas de ingreso de los niños al pais de los padres.
Por lo general la estadia en Moscu es de 4 a 10 dias dependiendo del pais de residencia de los padres y de las exigencias de dichas embajadas.
Si usted va a pasar varios dias en esta ciudad le acosejamos amplie un poquito su radio de visita y se llegue a conocer otro Kremblin que no es tan popular pero si muy hermoso.
En Abril del 2011 BJ publico un articulo titulado "El desconocido segundo Kremblin de Moscu"
Alli dice:


En su pagina publico muchas hermosas fotos de este Krmblin que hoy queremos compartir con ustedes.
Si desean ver mas pueden visitar su pagina:
http://englishrussia.com/2011/04/29/the-unknown-second-kremlin-in-moscow/#more-48676
Como siempre le aconsejamos que conozca el legado cultural de sus hijos, usted tiene mucho que agradecerle a este pais que le esta entregando un preciado tesoro, su nuevo hijo. Cuanto mas sepa de ellos mejor podra comprenderlo.
Krysti
Angels' Faces org Inc
Wednesday, September 19, 2012
Riesgo de la adopcion internacional: El niño perdido
![]() |
Los angeles vienen en todo tipo de formas y colores. Muricio (1977-1990) |
Carol y Tomas vieron la foto de un niño en la página del
banco de datos y de inmediato se enamoraron de él. Unos hermosos ojos negros,
brillantes y picaros, una cabellera rebelde y una sonrisa encantadora fue lo
único que necesitaron para caer en el embrujo.
Vieron muchos nenes más pero siempre volvían la vista a la
misma criatura como si por alguna razón lo encontraran fascinante.
Después de meses de luchar con los documentos por fin
lograron registrarse y que aceptaran la carpeta. Ahora solo quedaba esperar la
asignación, ellos habían solicitado este niño y esperaban que se lo asignaran.
Por otra parte había otra historia que cambiaria el destino
de Dasha y de sus futuros padres adoptantes.
En el año 2008 Olga y Micael viajaban desde Rumania a Rusia
en busca de trabajo y de aventura. Su primera parada fue Moscú , allí visitaron
a hermano de Micael. Tres meses mas tarde partieron hacia el norte, recorrieron
distintas ciudades trabajando acá y allá. Después de llegar a una ciudad Olga
le dio a Micael la feliz noticia de su embarazo, lo había guardado por algún
tiempo porque no quería preocuparlo, pero ahora ambos tenían trabajo y podrían
establecerse.
Cuando el embarazo de Olga estaba casi llegando a termino
Micael recibió un aviso de que se lo necesitaba en Moscú por que su hermano
estaba enfermo. Con la promesa de volver en unos pocos días Olga quedo sola
esperando a su marido y a su bebe, pero los días pasaron y Micael no volvió.
Llego el momento del nacimiento y Olga recibió a su bebe sola. Las cosas en el
parto se complicaron y Olga falleció pocos días después del alumbramiento.
Dasha paso del hospital a la casa cuna y nadie pegunto nunca
por el hasta que Carol y Tomas lo solicitaron.
Hasta acá esta podría ser una historia fácil y si
eligiéramos nuestro propio final la historia terminaría con que Carol y Tomas
iban a la asignación y luego al juicio y de allí después de esperar 30 días
llevaban a Dasha a casa. Lamentablemente en este caso el destino tenía otros
planes…
Con la finalidad de apurar los trámites el tramitador solicito
a la capital que liberaran los documentos para asignar al niño, la gestora
llevo los documentos a la central e inicio los trámites en la base central de
datos.
La funcionaria que después de muchos años de trabajar en esa
oficina conocía muy bien a la gestora que venia regularme a realizar esa misma
clase de tramite la recibió con calidez.
Conversaron de todo
un poco, se preguntaron por amigos comunes, intercambiaron chismes de oficina y
cuando estaban por poner los datos actualizados del niño en la base de datos,
el apellido le resulto conocido a la funcionaria.
Esta le comento a la gestora que durante los últimos dos
años una familia con ese apellido había venido insistiendo que en algún lugar
del país tenia que estar su sobrino o sobrina.
La funcionaria contaba la historia de estos hermanos que se separaron en
Moscú. Según le habían contado, el menor había partido a buscar trabajo con su
esposa y regularmente le escribían, así se enteraron de que esperaban un
bebe. Varios meses mas tarde lo había
llamado para que viniera a la capital pero el nunca llego. Después de varios días
les avisaron que se encontraba en un hospital, había tenido un accidente y
estaba inconsciente. Sus heridas eran muy serias y en las pocas oportunidades
que volvía en si solo hablaba con desesperación de su esposa que había quedado
sola en una ciudad indefinida. El joven murió una semana mas tarde pero nunca
dijo donde había dejado a su esposa.
Con los datos que tenían a mano ambas mujeres comenzaron a
poner juntas las piezas de este rompecabezas y así descubrieron la identidad
del niño perdido. Dasha era el hijito perdido de Olga y Macael, sobrino buscado
por dos años de esta familia que veía en este niño el único vinculo viviente de
su hermano fallecido.
La realidad tenía el gusto agridulce de los milagros, lo que
seria la dicha para unos se convertiría en una gran desilusión para otros.
Legalmente el niño debía ser entregado a los tíos porque
ellos tenían todo el derecho que les confiere la ley.
La familia no había sido asignada pero igualmente aunque se
le hubiese asignado el niño si la familia (en este caso, los tíos) no firmaba
el rechazo del niño, el juez tampoco podría haberlo dado en adopción.
Este ejemplo basado en un hecho real es para prepararlos y
hacerles comprender como funciona el sistema y cual es el riesgo de ilusionarse
hasta que la familia haya renunciado completamente al niño.
Carol y Tomas tendrán la asignación de otro niño, pero este
niño específicamente no lo podrán adoptar. Este niño debe regresar con su
familia.
No hay póliza de seguro contra corazones rotos, pero una
buena forma de pegar los pedacitos de un corazón roto es con la ayuda de una
nueva ilusión.
Carol y Tomas deberán dar al nuevo niño la oportunidad de convertirse
en su hijo y esa ilusión tendrá un nuevo rostro pero para permitirse esta
transición deberán ponerse por un
momento en lugar de la familia biológica del niño perdido.
Nuestros deseos no siempre coinciden con lo que Dios nos
tiene preparado.
Que tengan un lindo fin de semana.
Kristy
Subscribe to:
Posts (Atom)